Mostrando entradas con la etiqueta #BCN3DTechnologies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #BCN3DTechnologies. Mostrar todas las entradas

El CIM UPC presenta su nuevo máster profesional centrado en impresión 3D: Máster en Diseño e Ingeniería para Fabricación Aditiva


Orientado a todos aquellos profesionales que trabajen en empresas industriales que estén entrando en el paradigma de la Industria 4.0, el máster no tiene antecedentes en España y permite una reeducación del ingeniero en el momento actual, con objeto de prepararlo para el cambio de paradigma de la Industria 4.0 que estamos viviendo. El foco de la formación se encuentra en las aplicaciones de la impresión 3D y sus consecuencias en la cadena de valor industrial. Barcelona se ha convertido en la capital mundial de la impresión 3D por el ecosistema industrial existente y ahora se da una respuesta con una formación válida que ofrezca profesionales capaces de liderar el cambio.


El CIM UPC, centro tecnológico de la Universitat Politècnica de Catalunya, presenta su nuevo e innovador Máster en Diseño e Ingeniería para Fabricación Aditiva DEFAM (Design and Engineering for Additive Manufacturing), que será presentado públicamente el próximo jueves día 5 de julio en el CIM-UPC, es el primero en España enfocado a integrar la impresión 3D en todos los ámbitos de desarrollo de producto industrial, transformando toda la cadena de valor de las empresas que adopten esta tecnología.

El máster DEFAM toma su sentido en un entorno donde la fabricación se basa en la digitalización de todo el ciclo de desarrollo e industrialización de los productos que necesitamos. La digitalización de la materia conduce todos los procesos productivos, siendo éste un aspecto esencial del nuevo paradigma de la Industria 4.0. Las ventajas de la Fabricación Aditiva, también conocida como impresión 3D, suponen un cambio de las reglas del juego al permitir el paso directo de los bits a los átomos, tanto a nivel de abordar el diseño de productos y de procesos como del modelo empresarial. Ya no se fabrican productos, se fabrican soluciones.




Barcelona se ha convertido en la capital mundial de la impresión 3D; concentrando a grandes fabricantes de impresoras 3D y empresas que desean transformar sus procesos de producción mediante la fabricación aditiva, utilizando las tecnologías adecuadas y optimizando sus procesos. En este sentido, existe un ecosistema industrial consolidado en fabricación aditiva, pero no una oferta de profesionales suficientemente preparados. Para Felip Fenollosa, director general del CIM UPC, “nos encontramos en un efecto de bola de nieve por la capitalidad de Barcelona en impresión 3D y, desde la UPC, hemos dado un paso adelante para el liderazgo formativo en Additive Manufacturing, integrando a los actores relevantes en este ecosistema para que aporten su experiencia y sus necesidades en un campo en el que todo está por hacer, y así preparar a las siguientes generaciones de profesionales para transformar la industria con esta tecnología. Buscamos que en un entorno global –continúa Fenollosa– cualquier diseño se pueda enviar a cualquier lugar del mundo y fabricarse en el mismo punto de venta”.




“Como en todos los másters tecnológicos del CIM UPC, existe una importante parte práctica basada en casos reales, esencial para la asimilación de los contenidos. De hecho, se pone al alcance de los participantes la potencialidad de las múltiples tecnologías de impresión 3D ubicadas en distintas localizaciones industriales de primer nivel”.

El máster DEFAM utiliza en 3 niveles la tecnología para:

El diseño de producto: ayuda a hacer prototipos para consolidar productos que después serán serializados con otras tecnologías.
- Utilizar las tecnologías para facilitar el proceso productivo. Con las mismas se producen piezas que ayudan y facilitan una buena fabricación: utillajes y fijaciones.
- Fabricar el producto final. Ventajas: geometrías imposibles, personalización de diseños para funciones específicas, materialización bajo pedido (stocks digitales), etc.



La formación está orientada a profesionales que trabajen en empresas industriales, sea cual sea su dimensión, desde una multinacional o PYME de producto de serie media a larga, hasta la start-up con un nicho de mercado de serie corta, así como centros tecnológicos y de investigación. Así, permite una reeducación del ingeniero  en el momento actual con el cambio de paradigma de la Industria 4.0, aplicando intensivamente las tecnologías de fabricación aditiva e impresión 3D en todos sus procesos. También se enfoca a profesionales del ámbito de la ingeniería que quieran acceder a las nuevas oportunidades que se abrirán en campos no tradicionalmente industriales, desde la edificación a la alimentación, pasando por la ingeniería de apoyo médico, fabricación de implantes y la bioimpresión.




Con esta visión de largo plazo, el Máster en Ingeniería y Diseño para la Fabricación Aditiva (DEFAM) pretende capacitar a profesionales de las industrias que, conscientes de este cambio, se preparan, se especializan y empiezan a implementar tecnologías de fabricación aditiva que constituyen, en opinión de los países más industrializados del mundo (EEUU, Alemania, UK, Japón...) uno de los pilares fundamentales en el ámbito de la digitalización y control de la materia para la producción del futuro.


CASOS DE ÉXITO BCN3D

A través del CIM UPC, y concretamente desde su división BCN3D, estas tecnologías de fabricación digital en el entorno industrial han llevado al límite la capacidad de materializar proyectos en realidades.




En la medicina, por ejemplo, están ayudando notablemente en tratamientos de determinadas enfermedades. Así, una aleta de natación personalizada impresa en 3D aceleró la rehabilitación de Pedro, un niño de 16 años que sufrió un derrame cerebral, que paralizó la mitad de su cuerpo. Por otro lado, una prótesis impresa en 3D mejoró la calidad de vida de Sara, una chica española que  nació con una malformación en su mano derecha, que le impedía usarla al cien por cien de sus capacidades. Hoy por hoy, Sara puede disfrutar de un poco más de calidad de vida gracias a este pequeño pero a la vez gran cambio.




Un ejemplo de caso de aceleración del ciclo de desarrollo, es el proyecto ETSEIB Motorsport, uno de los equipos más experimentados en la competición Formula Student que utilizó la impresión 3D para acortar la fase de diseño y fabricación piezas de su monoplaza, reduciendo en gran medida los costes y los tiempos de fabricación y obteniendo resultados más competitivos.




En el sector de la arquitectura, por otro lado, el equipo de arquitectos de Suntem 3D imprimió el emblemático edificio Turning Torso del arquitecto Santiago Calatrava. La maqueta se fabricó a escala de 1/135 en las medidas de 1 metro y 40 centímetros en menos de 24 horas.


En el sector de la  motocicleta, la empresa Born Motor, que fabrica motocicletas personalizadas en la provincia de Barcelona, cambió parte de su modelo productivo, basado en tecnologías tradicionales a la impresión 3D, dotando a sus ingenieros de mayor libertad en el diseño y eliminando totalmente el uso de utillajes para la fabricación de sus piezas. 

 

Todo esto demuestra que más allá del hype de la impresión 3D existen empresas que ya se están beneficiando de todas las ventajas competitivas que la implantación de la fabricación aditiva aporta en toda su cadena de valor. Éste es precisamente el principal objetivo del Máster DEFAM.


Sobre CIM UPC

El CIM UPC, centro tecnológico de referencia mundial en el ámbito de la fabricación aditiva, promueve de forma íntegra la investigación y la innovación de productos, sistemas de fabricación y procesos de ingeniería de producción asociados, en estrecha cooperación con otros departamentos de la UPC, para contribuir al desarrollo de la tecnología y aportar conocimiento tanto a la sociedad como a las empresas, generando tecnología y capacitando a los mejores profesionales en el ámbito de la Industria 4.0.

Algunas de sus actividades más relevantes son el programa de másters profesionales, la producción de prototipos y preseries a medida, la mecanización avanzada, el diseño y fabricación de equipamientos a medida para empresas, los proyectos de investigación europeos y el diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de sobremesa para profesionales y empresas.

Su misión es transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación. De este modo, acerca la realidad empresarial a la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.


Más información:

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados. Tel: 931370334
e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.co


La campaña de comunicación de nuestro cliente BCN3D Technologies de la Fundació CIM-UPC entre las "120 campañas mejores de comunicación 2015"




Desde nuestra consultora de comunicación deseamos transmitirte un noticia  motivo hoy de nuestra alegría.  Ya se han publicado las “120 campañas mejores de comunicación 2015” por la prestigiosa publicación digital de nuestro sector www.topcomunicacion.com, y hemos estado  seleccionados con la campaña de comunicación puesta en marcha con la Fundació CIM-UPC, con la cual colaboramos hace cerca de diez años. Puedes ver todo el reportaje, titulado “Dar a conocer una tecnología que va a cambiar la vida de las personas” entre los siguientes links,


Esperamos que este año podamos trabajar  en iniciativas tan interesantes como ésta y que podamos ser motivo de referencia nuevamente para los profesionales del Sector del MK y de otras agencias compañeras.

Mar Borque
Directora. Socia fundadora
Mar Borque & Asociados

BCN3D Technologies PIONERA EN LOS PRIMEROS POSGRADOS en impresión 3D PROFESIONAL


El  Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Fabricación Digital [DMP], este año en su primera edición, y el Posgrado en Técnicas Avanzadas para el Prototipaje Industrial (TPI), en su segunda, profesionalizan la carrera con aplicación directa e inmediata en la Industria

Se iniciarán el  26 y 19 de octubre, respectivamente.

Barcelona, 19 octubre  de 2015 –  BCN3D Technologies, perteneciente a la  Fundació CIM-UPC de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), presenta sus nuevos cursos de posgrado en TPI y DMP 2015-2016, creados bajo el programa formativo 3D Training para transferir todo su conocimiento y experiencia en el tejido industrial, mediante una formación 100% práctica que profesionaliza la carrera y con aplicación directa e inmediata en la Industria



El programa formativo 3D Training, aglutina las 3 nuevas tecnologías en las que BCN3D Technologies  está trabajando actualmente y que cubren los diferentes estadios de la concepción y realización de un objeto o producto. Es decir, el diseño, la fabricación y la puesta en funcionamiento de aquello fabricado. Estas son:
El Design for Digital Manufacturing, que acerca el mundo del diseño asistido por ordenador de una manera entendedora al gran público, de manera que aquel que tenga una impresora 3D pueda no sólo fabricar las piezas diseñadas por otro, sino diseñar desde cero un  elemento que luego pueda imprimir o fabricar. En segundo lugar, la Digital ManufacturingTechnology, que permite al usuario entender, ya no sólo la máquina, sino conocer la tecnología que hace posible la materialización de un objeto. Finalmente, la Digital Project Development. La impresión 3D reduce en gran medida el tiempo necesario para la realización de diseños complejos que integran diferentes partes. Es por eso que es necesario conocer las técnicas empleadas para la concepción de productos complejos, como por ejemplo un drone, y capacitar al usuario final para poder iterar su diseño, modificarlo y mejorarlo.

En este sentido, el Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Fabricación Digital [DMP],  en su primera edición y, que aprovecha las tecnologías emergentes mencionadas anteriormente, tiene como propósito que los participantes sean capaces de diseñar, desarrollar y fabricar los productos que necesiten mediante las tecnologías de fabricación digitales existentes dentro de comunidades  Open Hardware.
La fabricación digital abre las barreras de entrada al mundo de la producción, permitiendo a casi todas las personas diseñar y fabricar espacios, objetos y dispositivos.  Las tecnologías de fabricación digital permiten la materialización de cualquier diseño generado por ordenador en un objeto físico. Éstas incluyen la impresión 3D y otras tecnologías como el fresado CNC o el corte láser.

El Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Fabricación Digital [DMP] dota a los participantes de herramientas para el aprendizaje exhaustivo de las tecnologías de diseño para la fabricación digital, así como la intensificación de su participación activa en proyectos de Open Hardware. De esta forma, pueden crear nuevas oportunidades de negocio, así como incorporar las propiedades de las nuevas tecnologías en el desarrollo de nuevas soluciones.
Al finalizar el Posgrado el alumno será capaz de diseñar productos con herramientas digitales, fabricar piezas según las diferentes tecnologías existentes, integrar las piezas diseñadas formando productos de complejidad tecnológica y gestionar proyectos de diseño y fabricación digital.


La duración del Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Fabricación Digital [DMP]  es de 600 horas y  se impartirá desde el 26 de octubre de 2015 hasta el 27 de junio de 2016, de lunes a viernes, en horario de 17:30 a 20:30 hrs.

Por otro lado, el Posgrado en Técnicas Avanzadas para el Prototipaje Industrial (TPI) enseña a los alumnos a ser profesionales de su sector. Es decir, éste no es un màster universitario, sinó una titulación propia de la Fundación CIM, al ser ésta actualmente centro de referencia en Europa en fabricación de prototipos mediante impresión 3D, moldes rápidos y mecanizado CNC. El objetivo es que el participante adquiera una formación de alto nivel y mejore sus competencias en las áreas de expertise de la entidad: la fabricación de prototipos industriales mediante técnicas avanzadas.

El desarrollo de un producto requiere el dominio de las herramientas CAD. Asímismo cualquier producto que se desarrolle necesita ser prototipado o modelado en diferentes etapas: diseño conceptual y marketing, diseño de detalle, homologaciones y validación de diseño y, finalmente, planificación del proceso productivo preseries y validación de moldes. Durante todas estas etapas cabe escoger la tecnología de prototipado rápido que mejor se adapte a los requerimientos técnicos, tiempo disponible y unidades a fabricar.

El curso pretende dotar a los participantes de herramientas para el aprendizaje de las tecnologías y técnicas de prototipado rápido más utilizadas en la industria.  Al finalizar, el participante será capaz de integrarse en el equipo de una empresa de fabricación de prototipos, o bien en el área de prototipado de una empresa que desarrolle productos.


El Posgrado en Técnicas Avanzadas para el Prototipaje Industrial (TPI) ofrece la máxima importancia al procedimiento de aprendizaje del estudiante y está centrado  básicamente en las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que conseguirá como futuro profesional cuando finalice el proceso. Las competencias que se obtienen son específicas (conceptos, teorías y habilidades propias de la titulación) y genéricas (transferibles a una gran variedad de funciones independientemente de la titulación concreta) y que capaciten al estudiante para integrarse con éxito  en la vida laboral y social. Por ejemplo, el trabajo en equipo.

Este trabajo de aprendizaje activo está acompañado de un sistema de evaluación continuada de acuerdo con diferentes proyectos que se realicen y que tiene en cuenta diferentes aspectos más allá del rendimiento obtenido. El resultado final es consecuencia directa del esfuerzo dedicado por el participante en visitas a empresas, trabajos de grupo, horas de estudio, tutorías, proyecto final de posgrado y el día a día de las clases.  En resumen, el Posgrado TPI tiene como objetivo capacitar a los participantes para poder escoger, planificar y ejecutar prototipos usando las diferentes técnicas de prototipado rápido  disponibles.

Concretamente, el Posgrado en Técnicas Avanzadas para el Prototipaje Industrial (TPI) se impartirá desde el 19 de octubre de 2015 hasta el 16 de junio de 2016, de lunes a jueves, en horario de 18 a 21 hrs. Duración: 360 horas + 240 horas de prácticas.

Las actividades de servicio a la industria de desarrollo tecnológico que realiza BCN3D Technologies  de la mano de la Fundació CIM permiten ofrecer un programa real empresarial, basado en tres ejes principales: el conocimiento de profesionales altamente experimentados, el aprendizaje mediante casos reales y el uso de unas instalaciones preparadas para poder aplicar todo aquello aprendido, a través de simulaciones y prácticas. El resultado es una formación práctica y aplicable con un valor de uso inmediato.

Acerca de la Fundació CIM-UPC

La Fundació CIM-UPC es una entidad privada sin ánimo de lucro adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) que tiene como misión institucional transferir conocimientos de ingeniería y gestión de la tecnología y facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación, acercando la realidad empresarial a la universidad, para facilitar que el tejido industrial de su entorno pueda lograr la máxima competitividad tecnológica.

La Fundació CIM-UPC consigue su misión generando tecnología de producto y proceso mediante la realización de proyectos de I+D+i, utilizando medios materiales de diseño y fabricación de última generación. También colabora con otros centros universitarios de investigación y con empresas de sectores varios, desarrollando propuestas tecnológicas innovadoras y potenciando infraestructuras de investigación aplicada para realizar proyectos en varios ámbitos tecnológicos.


Más información en: http://www.fundaciocim.org

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados Tel.: 93 241 18 19  e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.com. www.marborqueasociados.com