Mostrando entradas con la etiqueta #FundaciónCIM #UPC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #FundaciónCIM #UPC. Mostrar todas las entradas

LA FUNDACIÓ CIM DE LA UPC COORGANIZA CUMBRE INTERNACIONAL “WORLD MANUFACTURING FORUM 2016”



Profesionales y responsables de la industria de la fabricación debatirán en Barcelona sobre cómo aplicar tecnología avanzada y lograr un crecimiento sostenible del sector.

Barcelona, 2 de mayo de 2016. La Fundació CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) forma parte este año del comité organizador del World Manufacturing Forum 2016, la cumbre internacional más importante del sector de la fabricación, que tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en la Casa Llotja de Mar de Barcelona (Paseo de Isabel II, 1).

Más de 500 personas procedentes de 40 países diferentes asistirán al World Manufacturing Forum (WMF), que llega a su cuarta edición los días 4 y 5 de mayo en Barcelona y que reunirá a ponentes procedentes de empresas y organizaciones vinculadas al mundo de la fabricación industrial, de universidades de referencia en este ámbito, así como responsables de diversas administraciones y gobiernos europeos para debatir sobre el futuro del sector, la innovación de los procesos y de las tecnologías de la producción y las oportunidades de crecimiento en el contexto actual, entre otras cuestiones.




El planteamiento de esta cuarta edición de la WMF es el siguiente: ¿Cómo puede la industria acelerar la tecnología de fabricación avanzada en la era del crecimiento inteligente, sostenible e integrador ?. A través de las dos jornadas, los participantes analizarán, por tanto, nuevas estrategias que aporten competitividad en el sector, a partir de la aplicación efectiva de tecnología innovadora, del uso eficiente de los recursos o de nuevos modelos de negocio en un contexto económico cambiante.

En este sentido, se valorará la innovación estratégica como un factor primordial para tener éxito en el mercado, ya que integra los esfuerzos de la investigación universitaria y del sector industrial para aumentar la productividad a través del desarrollo y la aplicación de las nuevas tecnologías de forma sostenible. También se valorarán cuáles son los cambios globales que pueden abrir nuevas oportunidades para la industria de la fabricación, un sector clave para generar riqueza y contribuir al crecimiento económico, tanto en los países industrializados como en los que se encuentran en vías de desarrollo.



Otro de los puntos de partida del WMF 2016 es ir más allá del modelo de la globalización, el motor de crecimiento más importante en las últimas décadas para muchas empresas, las cuales se han expandido y generado nuevos ingresos más allá de los límites tradicionales. En este contexto, el foro internacional pondrá sobre la mesa avances, tendencias y nuevos modelos que, a escala global, supondrán nuevos retos para el sector de la fabricación en un futuro próximo, sean de carácter político, social o tecnológico. Algunos ejemplos son la economía circular, el concepto de 'desechos cero', la inteligencia de fabricación u otras tecnologías punteras que pueden impulsar nuevos productos o servicios.

Sesiones plenaries
En cuanto a las sesiones plenarias, contarán con ponentes como James Heppelmann, presidente y director ejecutivo de PTC; Sanjay Brahmawar, director global y socio de Watson Internet of Things (IoT) Business de IBM; Tanja Rueckert, vicepresidente ejecutivo de las líneas de negocio de Lob Digital Asset y de IoT de SAP; Max Blanchet, socio principal de Roland Berger; Pascal Brosset, vicepresidente senior de Soluciones Globales de Schneider Electric; Rainer Kallenbach, presidente de la Junta Ejecutiva de Innovación de Bosch Software GmbH; Roberto Maroni, presidente de la región de Lombardía (Italia); Siyabonga Gama, director ejecutivo del grupo Transnet SOC Ltd; Martin Stuchtey, director del Centro de Comercio y Medio Ambiente de McKinsey & Company, Luigi Galdabini, presidente de CECIMO, entre otros.

  


Políticas para una cuarta revolución industrial
Uno de los foros de debate de alto nivel tendrá lugar el día 4 de mayo, a partir de las 10.30 horas. El panel 'Políticas de Gobierno para permitir la Cuarta (R)evolución Industrial' reunirá a responsables políticos europeos y representantes clave del sector industrial: Carlos Costa, gobernador del Banco de Portugal; Begoña Cristeto, secretaría general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del gobierno español; Mauro Fenzi, director ejecutivo de COMAU SpA; Stefano Firpo, director general para la Política Industrial, la Competitividad y las PYMES del gobierno italiano; Norbert Gaus, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Investigación y Desarrollo de Siemens AG; Benjamin Gallezot, diputado y director general de Empresa del gobierno francés; Lewis Gossett, presidente y director ejecutivo de South Carolina Manufacturers Alliance (SCMA); Ernst Stöckl-Pukall, jefe de División del Ministerio Federal Alemán de Economía y Energía, y Guillaume Vendroux, director ejecutivo de DELMIA-Dassault Systèmes. Este panel de expertos presentarán, compartirán y discutirán sus agendas nacionales y las cuestiones clave para fomentar el crecimiento sostenible del sector de la fabricación con planes de acción concretos en cada país.

Además de las ponencias y debates, esta cumbre es un ocasión única para compartir experiencias y discutir, aportar y presentar ideas que se puedan aplicar en el sector de la fabricación.


El World Manufacturing Forum 20016 está organizado por la Fundación CIM de la UPC conjuntamente con el programa Intelligent Manufacturing Systems (IMS); el Politecnico di Milano, la Fondazione Politecnico de Milano y el laboratorio asociado portugués INESCTEC. Financiado mediante el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, cuenta también con el apoyo de asociaciones y federaciones empresariales y europeas como Fimmec, Confindustria Lombardia, EFFRA y CECIMO.

Para Felip Fenollosa, director de la Fundació CIM, "esta cumbre internacional es una oportunidad para que las estrategias de negocio y la innovación en nuevas tecnologías aparezcan unidas en un formato único, cada vez más exitoso en la industria europea". Y añade que "innovar pensando siempre en la sostenibilidad es el primer objetivo de nuestra organización, por eso es un placer formar parte de este comité organizador de este evento".


La última edición del WMF tuvo lugar en 2014 en la ciudad italiana de Milán y participaron más de 400 ponentes de renombre.

Sobre la Fundació CIM
La Fundació CIM es una entidad adscrita a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Su misión es transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación. De este modo, acerca la realidad empresarial a la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.
Para cumplir esta misión, la Fundación CIM genera tecnología de producto y proceso a través de proyectos de I + D + i y de recursos materiales de prototipado y fabricación de última generación. También colabora con otros centros universitarios de investigación, a través del Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC), de la Red de Referencia en Técnicas Avanzadas de la Producción (XaRTAP) y de empresas de diversos sectores. También desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para desarrollar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.

Más información:
Programa del World Manufacturing Forum (WMF) 2016: http://www.worldmanufacturingforum.org
Fundació CIM de la UPC: http://www.fundaciocim.org

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados.  Tel: 932411819. e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.com. www.marborqueasociados.com, marborqueasociados.blogspot.com

La Fundación CIM-UPC impartirá sus cursos de formación ocupacional desde el edificio RDIT



Dirigidos prioritariamente a personas en situación de paro, están 100% subvencionados por el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) y el Fondo Social Europeo. Se inician el próximo 11 de febrero.

Barcelona, a 2 febrero  de 2016. La Fundació CIM-UPC de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), impartirá sus nuevos cursos de Formación Ocupacional desde el Edificio RDIT, localizado en el Campus Baix Llobregat de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Hasta ahora estos tipos  de estudios se  realizaban únicamente  desde las instalaciones centrales de la entidad, localizadas en la  c/ Llorens i Artigues de Barcelona.

Los cursos, para la obtención del Certificado de Profesionalidad, empezarán el día 11 de febrero, y están 100% subvencionados  por el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) y el Fondo Social Europeo. Concretamente, versan sobre temáticas tan actuales y pedidas en el entorno de trabajo cómo: “Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web (Certificado de Profesionalidad Nivel 3)”, “Confección y publicación de páginas web (Certificado de Profesionalidad, nivel 2”) y ”Administración de Bases de datos (Certificado de Profesionali-dad, nivel 3)”.

Dirigida prioritariamente a personas en situación de paro, esta formación tiene la finalidad de mejorar su capacidad de inserción laboral mediante el logro y el perfeccionamiento de nuevas competencias profesionales. Con una duración de entre 530 y 590 horas lectivas y 80 horas de prácticas en empresa, los cursos dotan el alumno de conocimientos profesionales y transversales dentro de un contexto laboral específico para potenciar su inserción en el mercado laboral.




Así, el curso ocupacional de Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web capacita a cualquier persona a desarrollar documentos y componentes de software que constituyan aplicaciones informáticas en entornos distribuidos utilizando tecnologías web. Con la elaboración de diferentes casos prácticos, la Fundació CIM-UPC garantiza, además, el aprendizaje de las técnicas más habituales para desarrollar aplicaciones web. Más información sobre el mismo en http://fundaciocim.org/ca/formacio/desenvolupament-daplicacions-web.

Por su parte, el curso ocupacional de Confección y Publicación de Páginas Web capacita a cualquier persona a desarrollar y mantener páginas web. Mediante las herramientas disponibles de diseño y programación, el alumno creará y administrará páginas web que integren textos, imágenes y otros elementos multimedia, respetando los estándares de usabilidad. Así y, con la elaboración de diferentes casos prácticos, logra el aprendizaje de las técnicas más habituales para crear y gestionar sitios web. Más información sobre este curso en http://fundaciocim.org/ca/formacio/pagines-web-cp.

Finalmente, el curso ocupacional de Administración de bases de datos capacita a cualquier técnico a configurar cualquier sistema informático y gestionar un sistema de bases de datos. 
Mediante una plataforma de administración y análisis de base de datos, el participante diseña, crea y administra una base de datos. Con esta herramienta se asegura también la integridad, la disponibilidad y la confidencialidad de la información almacenada a una base de datos.
Este curso también se acompaña de la elaboración de diferentes casos prácticos. De este modo, la Fundació CIM-UPC garantiza el aprendizaje de un sistema de bases de datos así como las técnicas más habituales para poder configurar y gestionar los sistemas de información dentro de una empresa. Más información en http://fundaciocim.org/ca/formacio/bases-de-dades-cp.


El Certificado de Profesionalidad es una titulación oficial de futuro otorgada por el SOC, que dota la vida profesional del participante de una mayor competitividad en toda Europa. Acredita las competencias que ha adquirido un trabajador por el desarrollo de una actividad laboral. Para su obtención se precisa de tres niveles de calificación profesional (I, II y III). 

El certificado se convalida por medio de las Calificaciones Profesionales con la formación del Ciclo Formativo de Grado Mediano y/o Superior de la familia profesional a la cual corresponde.
El alumno que no realice todos los módulos formativos que integran el Certificado de Profesionalidad obtendrá una certificación de los módulos superados que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas.

La Fundació CIM-UPC está homologada por el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) como entidad colaboradora, impartiendo cursos en las áreas donde acumula más experiencia. Esto es Diseño Gráfico, Fabricación Mecánica e Informática. La Fundació CIM posee una extensa experiencia en la realización de estos cursos, donde se combinan prácticas con herramientas avanzadas empleadas en la industria, en un entorno de Centro Tecnológico donde se desarrollan proyectos de ingeniería e investigación. Además, dispone de una Bolsa de Trabajo donde se pueden inscribir los estudiantes de los mismos que así lo desean. Este servicio tiene como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral de sus estudiantes, con especial atención a los colectivos en una situación más vulnerable en el actual entorno, como los parados, los jóvenes menores de 30 años o las personas de más de 45 años, entre otros.


Sobre la Fundació CIM
La Fundació CIM es una entidad adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC) que tiene como misión institucional transferir conocimientos de ingeniería y gestión de la tecnología, y facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación, acercando la realidad empresarial a la universidad, para facilitar que el tejido industrial de su entorno pueda conseguir la máxima competitividad tecnológica.
La Fundació CIM consigue su misión generando tecnología de producto y proceso mediante la realización de proyectos de I+D+i, utilizando recursos materiales de prototipaje y fabricación de última generación. La Fundació CIM también colabora con otros centros universitarios de investigación, a través de la XaRTAP y el Centre d’Innovació i Tecnologia de la UPC  (CIT UPC) y con empresas de diversos sectores, con las que desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para realizar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.

Más información en: http://www.fundaciocim.org

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados.  Tel: 932411819. e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.com. www.marborqueasociados.com, marborqueasociados.blogspot.com


La campaña de comunicación de nuestro cliente BCN3D Technologies de la Fundació CIM-UPC entre las "120 campañas mejores de comunicación 2015"




Desde nuestra consultora de comunicación deseamos transmitirte un noticia  motivo hoy de nuestra alegría.  Ya se han publicado las “120 campañas mejores de comunicación 2015” por la prestigiosa publicación digital de nuestro sector www.topcomunicacion.com, y hemos estado  seleccionados con la campaña de comunicación puesta en marcha con la Fundació CIM-UPC, con la cual colaboramos hace cerca de diez años. Puedes ver todo el reportaje, titulado “Dar a conocer una tecnología que va a cambiar la vida de las personas” entre los siguientes links,


Esperamos que este año podamos trabajar  en iniciativas tan interesantes como ésta y que podamos ser motivo de referencia nuevamente para los profesionales del Sector del MK y de otras agencias compañeras.

Mar Borque
Directora. Socia fundadora
Mar Borque & Asociados

BCN3D Technologies PIONERA EN LOS PRIMEROS POSGRADOS en impresión 3D PROFESIONAL


El  Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Fabricación Digital [DMP], este año en su primera edición, y el Posgrado en Técnicas Avanzadas para el Prototipaje Industrial (TPI), en su segunda, profesionalizan la carrera con aplicación directa e inmediata en la Industria

Se iniciarán el  26 y 19 de octubre, respectivamente.

Barcelona, 19 octubre  de 2015 –  BCN3D Technologies, perteneciente a la  Fundació CIM-UPC de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), presenta sus nuevos cursos de posgrado en TPI y DMP 2015-2016, creados bajo el programa formativo 3D Training para transferir todo su conocimiento y experiencia en el tejido industrial, mediante una formación 100% práctica que profesionaliza la carrera y con aplicación directa e inmediata en la Industria



El programa formativo 3D Training, aglutina las 3 nuevas tecnologías en las que BCN3D Technologies  está trabajando actualmente y que cubren los diferentes estadios de la concepción y realización de un objeto o producto. Es decir, el diseño, la fabricación y la puesta en funcionamiento de aquello fabricado. Estas son:
El Design for Digital Manufacturing, que acerca el mundo del diseño asistido por ordenador de una manera entendedora al gran público, de manera que aquel que tenga una impresora 3D pueda no sólo fabricar las piezas diseñadas por otro, sino diseñar desde cero un  elemento que luego pueda imprimir o fabricar. En segundo lugar, la Digital ManufacturingTechnology, que permite al usuario entender, ya no sólo la máquina, sino conocer la tecnología que hace posible la materialización de un objeto. Finalmente, la Digital Project Development. La impresión 3D reduce en gran medida el tiempo necesario para la realización de diseños complejos que integran diferentes partes. Es por eso que es necesario conocer las técnicas empleadas para la concepción de productos complejos, como por ejemplo un drone, y capacitar al usuario final para poder iterar su diseño, modificarlo y mejorarlo.

En este sentido, el Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Fabricación Digital [DMP],  en su primera edición y, que aprovecha las tecnologías emergentes mencionadas anteriormente, tiene como propósito que los participantes sean capaces de diseñar, desarrollar y fabricar los productos que necesiten mediante las tecnologías de fabricación digitales existentes dentro de comunidades  Open Hardware.
La fabricación digital abre las barreras de entrada al mundo de la producción, permitiendo a casi todas las personas diseñar y fabricar espacios, objetos y dispositivos.  Las tecnologías de fabricación digital permiten la materialización de cualquier diseño generado por ordenador en un objeto físico. Éstas incluyen la impresión 3D y otras tecnologías como el fresado CNC o el corte láser.

El Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Fabricación Digital [DMP] dota a los participantes de herramientas para el aprendizaje exhaustivo de las tecnologías de diseño para la fabricación digital, así como la intensificación de su participación activa en proyectos de Open Hardware. De esta forma, pueden crear nuevas oportunidades de negocio, así como incorporar las propiedades de las nuevas tecnologías en el desarrollo de nuevas soluciones.
Al finalizar el Posgrado el alumno será capaz de diseñar productos con herramientas digitales, fabricar piezas según las diferentes tecnologías existentes, integrar las piezas diseñadas formando productos de complejidad tecnológica y gestionar proyectos de diseño y fabricación digital.


La duración del Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Fabricación Digital [DMP]  es de 600 horas y  se impartirá desde el 26 de octubre de 2015 hasta el 27 de junio de 2016, de lunes a viernes, en horario de 17:30 a 20:30 hrs.

Por otro lado, el Posgrado en Técnicas Avanzadas para el Prototipaje Industrial (TPI) enseña a los alumnos a ser profesionales de su sector. Es decir, éste no es un màster universitario, sinó una titulación propia de la Fundación CIM, al ser ésta actualmente centro de referencia en Europa en fabricación de prototipos mediante impresión 3D, moldes rápidos y mecanizado CNC. El objetivo es que el participante adquiera una formación de alto nivel y mejore sus competencias en las áreas de expertise de la entidad: la fabricación de prototipos industriales mediante técnicas avanzadas.

El desarrollo de un producto requiere el dominio de las herramientas CAD. Asímismo cualquier producto que se desarrolle necesita ser prototipado o modelado en diferentes etapas: diseño conceptual y marketing, diseño de detalle, homologaciones y validación de diseño y, finalmente, planificación del proceso productivo preseries y validación de moldes. Durante todas estas etapas cabe escoger la tecnología de prototipado rápido que mejor se adapte a los requerimientos técnicos, tiempo disponible y unidades a fabricar.

El curso pretende dotar a los participantes de herramientas para el aprendizaje de las tecnologías y técnicas de prototipado rápido más utilizadas en la industria.  Al finalizar, el participante será capaz de integrarse en el equipo de una empresa de fabricación de prototipos, o bien en el área de prototipado de una empresa que desarrolle productos.


El Posgrado en Técnicas Avanzadas para el Prototipaje Industrial (TPI) ofrece la máxima importancia al procedimiento de aprendizaje del estudiante y está centrado  básicamente en las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que conseguirá como futuro profesional cuando finalice el proceso. Las competencias que se obtienen son específicas (conceptos, teorías y habilidades propias de la titulación) y genéricas (transferibles a una gran variedad de funciones independientemente de la titulación concreta) y que capaciten al estudiante para integrarse con éxito  en la vida laboral y social. Por ejemplo, el trabajo en equipo.

Este trabajo de aprendizaje activo está acompañado de un sistema de evaluación continuada de acuerdo con diferentes proyectos que se realicen y que tiene en cuenta diferentes aspectos más allá del rendimiento obtenido. El resultado final es consecuencia directa del esfuerzo dedicado por el participante en visitas a empresas, trabajos de grupo, horas de estudio, tutorías, proyecto final de posgrado y el día a día de las clases.  En resumen, el Posgrado TPI tiene como objetivo capacitar a los participantes para poder escoger, planificar y ejecutar prototipos usando las diferentes técnicas de prototipado rápido  disponibles.

Concretamente, el Posgrado en Técnicas Avanzadas para el Prototipaje Industrial (TPI) se impartirá desde el 19 de octubre de 2015 hasta el 16 de junio de 2016, de lunes a jueves, en horario de 18 a 21 hrs. Duración: 360 horas + 240 horas de prácticas.

Las actividades de servicio a la industria de desarrollo tecnológico que realiza BCN3D Technologies  de la mano de la Fundació CIM permiten ofrecer un programa real empresarial, basado en tres ejes principales: el conocimiento de profesionales altamente experimentados, el aprendizaje mediante casos reales y el uso de unas instalaciones preparadas para poder aplicar todo aquello aprendido, a través de simulaciones y prácticas. El resultado es una formación práctica y aplicable con un valor de uso inmediato.

Acerca de la Fundació CIM-UPC

La Fundació CIM-UPC es una entidad privada sin ánimo de lucro adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) que tiene como misión institucional transferir conocimientos de ingeniería y gestión de la tecnología y facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación, acercando la realidad empresarial a la universidad, para facilitar que el tejido industrial de su entorno pueda lograr la máxima competitividad tecnológica.

La Fundació CIM-UPC consigue su misión generando tecnología de producto y proceso mediante la realización de proyectos de I+D+i, utilizando medios materiales de diseño y fabricación de última generación. También colabora con otros centros universitarios de investigación y con empresas de sectores varios, desarrollando propuestas tecnológicas innovadoras y potenciando infraestructuras de investigación aplicada para realizar proyectos en varios ámbitos tecnológicos.


Más información en: http://www.fundaciocim.org

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados Tel.: 93 241 18 19  e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.com. www.marborqueasociados.com