Mostrando entradas con la etiqueta #Formación #becas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Formación #becas. Mostrar todas las entradas

El CIM UPC presenta su nuevo máster profesional centrado en impresión 3D: Máster en Diseño e Ingeniería para Fabricación Aditiva


Orientado a todos aquellos profesionales que trabajen en empresas industriales que estén entrando en el paradigma de la Industria 4.0, el máster no tiene antecedentes en España y permite una reeducación del ingeniero en el momento actual, con objeto de prepararlo para el cambio de paradigma de la Industria 4.0 que estamos viviendo. El foco de la formación se encuentra en las aplicaciones de la impresión 3D y sus consecuencias en la cadena de valor industrial. Barcelona se ha convertido en la capital mundial de la impresión 3D por el ecosistema industrial existente y ahora se da una respuesta con una formación válida que ofrezca profesionales capaces de liderar el cambio.


El CIM UPC, centro tecnológico de la Universitat Politècnica de Catalunya, presenta su nuevo e innovador Máster en Diseño e Ingeniería para Fabricación Aditiva DEFAM (Design and Engineering for Additive Manufacturing), que será presentado públicamente el próximo jueves día 5 de julio en el CIM-UPC, es el primero en España enfocado a integrar la impresión 3D en todos los ámbitos de desarrollo de producto industrial, transformando toda la cadena de valor de las empresas que adopten esta tecnología.

El máster DEFAM toma su sentido en un entorno donde la fabricación se basa en la digitalización de todo el ciclo de desarrollo e industrialización de los productos que necesitamos. La digitalización de la materia conduce todos los procesos productivos, siendo éste un aspecto esencial del nuevo paradigma de la Industria 4.0. Las ventajas de la Fabricación Aditiva, también conocida como impresión 3D, suponen un cambio de las reglas del juego al permitir el paso directo de los bits a los átomos, tanto a nivel de abordar el diseño de productos y de procesos como del modelo empresarial. Ya no se fabrican productos, se fabrican soluciones.




Barcelona se ha convertido en la capital mundial de la impresión 3D; concentrando a grandes fabricantes de impresoras 3D y empresas que desean transformar sus procesos de producción mediante la fabricación aditiva, utilizando las tecnologías adecuadas y optimizando sus procesos. En este sentido, existe un ecosistema industrial consolidado en fabricación aditiva, pero no una oferta de profesionales suficientemente preparados. Para Felip Fenollosa, director general del CIM UPC, “nos encontramos en un efecto de bola de nieve por la capitalidad de Barcelona en impresión 3D y, desde la UPC, hemos dado un paso adelante para el liderazgo formativo en Additive Manufacturing, integrando a los actores relevantes en este ecosistema para que aporten su experiencia y sus necesidades en un campo en el que todo está por hacer, y así preparar a las siguientes generaciones de profesionales para transformar la industria con esta tecnología. Buscamos que en un entorno global –continúa Fenollosa– cualquier diseño se pueda enviar a cualquier lugar del mundo y fabricarse en el mismo punto de venta”.




“Como en todos los másters tecnológicos del CIM UPC, existe una importante parte práctica basada en casos reales, esencial para la asimilación de los contenidos. De hecho, se pone al alcance de los participantes la potencialidad de las múltiples tecnologías de impresión 3D ubicadas en distintas localizaciones industriales de primer nivel”.

El máster DEFAM utiliza en 3 niveles la tecnología para:

El diseño de producto: ayuda a hacer prototipos para consolidar productos que después serán serializados con otras tecnologías.
- Utilizar las tecnologías para facilitar el proceso productivo. Con las mismas se producen piezas que ayudan y facilitan una buena fabricación: utillajes y fijaciones.
- Fabricar el producto final. Ventajas: geometrías imposibles, personalización de diseños para funciones específicas, materialización bajo pedido (stocks digitales), etc.



La formación está orientada a profesionales que trabajen en empresas industriales, sea cual sea su dimensión, desde una multinacional o PYME de producto de serie media a larga, hasta la start-up con un nicho de mercado de serie corta, así como centros tecnológicos y de investigación. Así, permite una reeducación del ingeniero  en el momento actual con el cambio de paradigma de la Industria 4.0, aplicando intensivamente las tecnologías de fabricación aditiva e impresión 3D en todos sus procesos. También se enfoca a profesionales del ámbito de la ingeniería que quieran acceder a las nuevas oportunidades que se abrirán en campos no tradicionalmente industriales, desde la edificación a la alimentación, pasando por la ingeniería de apoyo médico, fabricación de implantes y la bioimpresión.




Con esta visión de largo plazo, el Máster en Ingeniería y Diseño para la Fabricación Aditiva (DEFAM) pretende capacitar a profesionales de las industrias que, conscientes de este cambio, se preparan, se especializan y empiezan a implementar tecnologías de fabricación aditiva que constituyen, en opinión de los países más industrializados del mundo (EEUU, Alemania, UK, Japón...) uno de los pilares fundamentales en el ámbito de la digitalización y control de la materia para la producción del futuro.


CASOS DE ÉXITO BCN3D

A través del CIM UPC, y concretamente desde su división BCN3D, estas tecnologías de fabricación digital en el entorno industrial han llevado al límite la capacidad de materializar proyectos en realidades.




En la medicina, por ejemplo, están ayudando notablemente en tratamientos de determinadas enfermedades. Así, una aleta de natación personalizada impresa en 3D aceleró la rehabilitación de Pedro, un niño de 16 años que sufrió un derrame cerebral, que paralizó la mitad de su cuerpo. Por otro lado, una prótesis impresa en 3D mejoró la calidad de vida de Sara, una chica española que  nació con una malformación en su mano derecha, que le impedía usarla al cien por cien de sus capacidades. Hoy por hoy, Sara puede disfrutar de un poco más de calidad de vida gracias a este pequeño pero a la vez gran cambio.




Un ejemplo de caso de aceleración del ciclo de desarrollo, es el proyecto ETSEIB Motorsport, uno de los equipos más experimentados en la competición Formula Student que utilizó la impresión 3D para acortar la fase de diseño y fabricación piezas de su monoplaza, reduciendo en gran medida los costes y los tiempos de fabricación y obteniendo resultados más competitivos.




En el sector de la arquitectura, por otro lado, el equipo de arquitectos de Suntem 3D imprimió el emblemático edificio Turning Torso del arquitecto Santiago Calatrava. La maqueta se fabricó a escala de 1/135 en las medidas de 1 metro y 40 centímetros en menos de 24 horas.


En el sector de la  motocicleta, la empresa Born Motor, que fabrica motocicletas personalizadas en la provincia de Barcelona, cambió parte de su modelo productivo, basado en tecnologías tradicionales a la impresión 3D, dotando a sus ingenieros de mayor libertad en el diseño y eliminando totalmente el uso de utillajes para la fabricación de sus piezas. 

 

Todo esto demuestra que más allá del hype de la impresión 3D existen empresas que ya se están beneficiando de todas las ventajas competitivas que la implantación de la fabricación aditiva aporta en toda su cadena de valor. Éste es precisamente el principal objetivo del Máster DEFAM.


Sobre CIM UPC

El CIM UPC, centro tecnológico de referencia mundial en el ámbito de la fabricación aditiva, promueve de forma íntegra la investigación y la innovación de productos, sistemas de fabricación y procesos de ingeniería de producción asociados, en estrecha cooperación con otros departamentos de la UPC, para contribuir al desarrollo de la tecnología y aportar conocimiento tanto a la sociedad como a las empresas, generando tecnología y capacitando a los mejores profesionales en el ámbito de la Industria 4.0.

Algunas de sus actividades más relevantes son el programa de másters profesionales, la producción de prototipos y preseries a medida, la mecanización avanzada, el diseño y fabricación de equipamientos a medida para empresas, los proyectos de investigación europeos y el diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de sobremesa para profesionales y empresas.

Su misión es transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación. De este modo, acerca la realidad empresarial a la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.


Más información:

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados. Tel: 931370334
e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.co


El CIM UPC posiciona su Programa Industrial Skills Development (ISD) entre los mejores programas tecnológicos de España






Barcelona, ​​20 de junio de 2018. El CIM de la UPC presenta su programa ISD, que combina la formación a nivel de máster profesional tecnológico con una estancia en prácticas en empresas de primer nivel.

Este programa de formación se inspira en la clara conexión que existe entre la necesidad, por parte las empresas, de disponer de perfiles adecuados que respondan a los altos requisitos técnicos y personales, y la falta de experiencia práctica de los recién titulados.

La beca oscila entre los 15.000 y los 18.000 euros y garantiza al alumnado una inserción laboral en empresas tecnológicas punteras mientras permite asumir el coste del máster al disponer de unos ingresos mensuales.




El Programa ISD se dirige a personas ya tituladas en carreras científico técnicas o con solo el Trabajo Final de Grado pendiente, con menos de dos años desde la obtención del título, que tengan menos de 30 años y nacionalidad española o extranjera con permiso de residencia o estancia por estudio, residente en territorio español y que deseen cursar uno de los másters del CIM UPC en los ámbitos de la dirección de la producción, impresión 3D, diseño e ingeniería de producto, procesos de fabricación y producción automatizada y robótica.

La beca tiene una duración de 10 meses y se trata de una experiencia intensiva de prácticas compatibles con el horario de formación. Así, de 8 a 5 de la tarde el horario se focaliza en la empresa y, de 6 a 10hrs, tres ó cuatro días a la semana, en el máster.

Desde que el CIM UPC iniciara este programa en 2011, se han recibido numerosas solicitudes para acceder al mismo de todo el territorio español, aunque tan solo una media de 3 a 4  estudiantes por año consiguen acceder a él. Ello se debe a que el perfil de las personas solicitantes debe ser muy alto en todos los sentidos (idiomas, currículum, presentación…), por lo que se sigue un estricto proceso de selección eliminatorio, teniendo que superar las sucesivas etapas para ser considerado apto/a. La temporalización del proceso de selección es la siguiente: test psicotécnico, test de nivel de inglés, entrevista personal con el comité de selección, revisión de la carta de motivación, expediente académico y cartas de recomendación. Finalmente,  preselección mediante entrevista con el director del máster escogido por el estudiante.




En cuanto a los sectores de las empresas demandantes, los más habituales son los de Automoción, Logística, Gran Consumo e Industria 4.0.

Entre los beneficios para la empresa, cabe destacar la ausencia de relación laboral entre ésta y el alumno (convenio universidad-empresa), posibilidad de realizar una prueba prolongada y en contexto real del alumno, mayor adaptación de éste a las necesidades de la empresa, conocimiento de la cultura de la organización empresarial por parte del alumno, operatividad futura en un plazo menor de tiempo y, capacitación del alumno en las competencias exigidas por la compañía.

Finalmente, una gran ventaja para las empresas participantes son también los beneficios fiscales, dado que tendrán que considerar el importe total de la beca de formación como una donación a la Fundación con destino a la realización de las actividades que la entidad haga en cumplimiento de sus fines de interés general, entre los cuales está el programa de becas de formación, de acuerdo con el que dispone la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, y la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.




El periodo para presentar las solicitudes al Programa Industrial ISD comprende  del 4 de junio al 29 de junio de 2018.


"Muchos ex alumnos/as que han pasado por este programa haciendo una estancia práctica dentro de nuestras empresas colaboradoras se encuentran, hoy en día, en posiciones de liderazgo en  empresas destacadas de toda España, tanto en oficinas de I+D, plantas productivas, etc... El grado de satisfacción también por parte de las empresas es total y cada vez es mayor el número de colaboradores en este sentido - declara el director del Programa, Roger Uceda - De hecho la empresa apuesta y confía en el potencial de las personas, la formación,  el desarrollo, así como en la captación de talento, teniendo la certeza y la confianza, en la calidad de la formación que están recibiendo, así como en la posibilidad de realizar el seguimiento formativo de los mismos".

Por su parte, Javier Gil, ex alumno del programa, declara que “formar parte del programa ISD te ha dado la oportunidad de adquirir una experiencia laboral en una gran empresa que, de otro modo, hubiera sido mucho más complicado. Por otro lado, destacar la facilidad para la auto financiación del máster.”


Sobre El CIM UPC

El CIM UPC se ha caracterizado desde sus orígenes por la polivalencia de las actividades que realiza. Algunas de las más relevantes son:

- Masters profesionales con titulación UPC.
- Producción de prototipos y preseries a medida hechos por impresión 3D, mecanización avanzada, etc.
- Diseño y fabricación de equipamientos especiales (de automatización, producción, investigación...).
- Proyectos de investigación europeos con socios Internacionales.
- Diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de sobremesa para profesionales y empresas.

Su misión es transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación.

De este modo, acerca la realidad empresarial en la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.

También colabora con otros centros universitarios de investigación, a través del Centre d’Innovació i Tecnologia de la UPC (CIT UPC), de la Xarxa de Referència en Tècniques Avançades de la Producció (XaRTAP) y de empresas de diversos sectores. Finalmente, desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para desarrollar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.

El CIM tiene sus orígenes en el año 1990, constituyéndose en fundación de la UPC en 2005. Desde esa fecha, la entidad ha cuadruplicado su facturación (actualmente de 6 M€), y tiene actualmente 60 personas en plantilla y unos 45 estudiantes en prácticas, que a la finalización de su estancia se incorporan a empresas innovadoras del entorno con las que se mantienen convenios de colaboración.


Más información



Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados. Tel: 931370334. e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.es. www.marborqueasociados.com