Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

CRECE EL NÚMERO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS INTERNACIONALES EN LA FUNDACIÓ CIM





El prestigio de la entidad en proyectos pioneros Universidad-Empresa 
es el motivo principal que mueve a estudiantado de todo el mundo 
a realizar una estancia de prácticas

La Fundació CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) atiende, actualmente, un número importante de peticiones de estancias en prácticas de estudiantes universitarios de todo el mundo, que crece con el paso de los años. La entidad, integrada en el Grupo UPC y con un modelo único en cuanto a interacción entre universidad e industria, está desarrollando el Plan Estratégico para los próximos años de la mano de su patronato. La acogida de estudiantes para estancias de desarrollo de proyectos académicos es una de sus líneas de actividad, todas orientadas a dar valor a la UPC con criterios de autosostenibilitat.

Barcelona, 25 de junio de 2014 – La Fundació CIM
de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) ha visto incrementado el número de estudiantes de universitades de todo el mundo que realizan una estancia de prácticas en proyectos Universidad-Empresa en sus instalaciones.

La entidad atiende cada año un número creciente de peticiones de estancias en prácticas de estudiantes de otras universidades europeas y de todo el mundo. Así, en el mes de mayo un total de once estudiantes estaban desarrollando en las instalaciones de la Fundació CIM, localizadas en la UPC, sus proyectos académicos de fin de grado, máster o una estancia relacionada con su Tesis Doctoral.

En muchos casos, se trata de peticiones de diferentes departamentos de la misma Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) que solicitan a la Fundació CIM la posibilidad de acoger a estos estudiantes para realizar algún proyecto  del ámbito académico de investigación propio. De esta manera, los estudiantes tienen la opción de formarse y trabajar en un entorno industrial de ejecución real, que es justamente la labor que desarrolla la Fundació CIM.

Algunos de los proyectos en curso son los siguientes:

Thibault Droguet, estudiante procedente del Institut Universitaire de Technologie de Rennes (Francia) que colabora con el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UPC. Está trabajando, codo con codo con los profesionales de la Fundació CIM en la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de refrigeración y  lubricación basadas en fluidos criogénicos de bajo coste.







Qiao Lin, también estudiante que realiza prácticas en el Departamento de Ingeniería Mecánica en Rennes, está desarrollando en la Fundació CIM el proyecto LaSerA. Se trata de una mesa de corte por láser CO2 de bajo coste que permita realizar cortes y grabados en diferentes tipos de materiales: cortes en madera, plásticos y fibras, grabados en metal con recubrimiento, maderas y plásticos. La herramienta podría llegar a cortar un grueso máximo aproximado de 18 milímetros. El objetivo es conseguir cortes y grabados vectoriales a partir de un archivo en formato stl y grabados raster a partir de una imagen estándar en formato jpg.


Ezgi Sarıçam, de la Marmara Üniversitesi –con sede en Estambul, Turquía-, trabaja en el proyecto JAMES BONE. Éste investiga las posibilidades que ofrece la fabricación de implantes personalizados basados en las tecnologías de fabricación aditiva y utilizando materiales bio-reabsorbibles.




Desde la universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, la Mariangel Berroterán Estrada colabora con el Departamento de Ciencia de Materiales y Ingeniería Metalúrgica de la UPC conjuntamente con el Centre Català del Plàstic en un proyecto de fabricación de soportes para implantes de microtia, a partir de técnicas de manufactura aditiva.

La microtia es una malformación de la oreja caracterizada por la ausencia parcial o total del pabellón auricular. Los implantes son normalmente fabricados a partir del cartílago intercostal. Así y todo, diversas investigaciones se han enfocado en proponer la fabricación de implantes partiendo de conceptos de ingeniería de tejidos y  utilizando las recientes tecnologías de prototipaje rápido, también conocidas como una manufactura aditiva. En este proyecto se propone, principalmente, fabricar dichos soportes mediante la técnica de Enmoldamiento por Deposición de Fudición (FDM) utilizando un material biocompatible y biodegradable como el Poliácido Láctico (PLA). Los mencionados soportes  pueden implantarse en el paciente y representar un soporte esencial para  la regeneración del cartílago auricular. Otra etapa del proyecto involucra el uso de hidrohielos como material para el implante.



En concreto, en el caso de  Mariangel Berroterán, el proyecto cuenta con la colaboración de profesores del Centre Català del Plàstic, en el programa de investigación de materiales plásticos y compuestos, que cuenta con el  seguimiento del Departamento de Química de la Universidad Simón Bolívar. Una de les dificultades del proyecto está consistiendo, tal y como explica la misma investigadora, en que “a causa de la condición de biocompatibilidad que debe tener el material a utilizar para esta aplicación, la selección del proceso se limita al tipo de máquina con la que se pueda realizar el procesamiento del PLAN. Por esta razón, se seleccionaron a la RepRapBCN (FDM) y se descartaron las técnicas de Sinterizado Láser Selectivo (SLS) y Estereolitografía (STL). El reto en el futuro es conseguir fabricar estos soportes utilizando otras técnicas y otros polímeros biocompatibles como la Policaprolactona.

La acogida de los estudiantes en la Fundació CIM ha sido posible gracias a que la misma, de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), ha podido redistribuir espacios,  optimizando su uso. Éste es un aspecto fundamental en el que aún hay mucho trabajo a realizar, una vez observada la saturación de sus  dependencias. Como comenta su director general, Felip Fenollosa, “hay que aprovechar las oportunidades de desarrollarnos bajo el prisma de una universidad pública orientada a la excelencia en la docencia y la investigación y que, como el mismo país, tiene una fuerte vocación  industrial”.

La Fundació CIM, entidad integrada al 100% dentro del grup UPC y con un modelo único por lo que se refiere a la interacción entre universidad e industria, está desarrollando el Plan Estratégico para los próximos años, de la mano de su patronato. La acogida de estudiantes para estancias de desarrollo de proyectos académicos es tan sólo  una de sus líneas de actividad, todas ellas orientadas a dar valor a la UPC con criterios de autosostenibilidad.

Sobre la Fundació CIM

La Fundació CIM es una entidad adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) que tiene como  misión institucional transferir conocimientos de ingeniería y gestión de la tecnología y  facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación, acercando la realidad empresarial a la universidad, para facilitar que el tejido industrial de su entorno pueda conseguir la Máxima competitividad tecnológica.

La Fundació CIM  consigue su misión, generando tecnología de producto y proceso mediante la realización de proyectos  de I+D+i, utilizando recursos materiales de prototipaje y fabricación de última generación. La Fundació CIM  también colabora con otros centros universitarios de investigación, a través de la XaRTAP y el CIT y, con empresas de diversos sectores, desarrollando propuestas tecnológicas innovadoras y potenciando infraestructuras de investigación aplicada para realizar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.



Más información en: http://www.fundaciocim.org

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados.  Tel: 932411819. e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.com. www.marborqueasociados.com

ToolsGroup galardonada por dos prestigiosas publicaciones estadounidenses


"Food Logistics” y “Consumer Goods Technology” han reconocido sus innovadores productos y servicios, así como su importante contribución a la industria actual

 Barcelona, 13 de marzo de 2014ToolsGroup, proveedor líder en Soluciones Powerfully Simple en el área de Demand Analytics y Planificación de la Cadena de Suministro, ha sido galardonada por dos prestigiosas publicaciones estadounidenses, líderes en el sector de la Cadena de Suministro: “Consumer Goods Technology (CGT)” y “Food Logistics”.

En estos momentos, “Consumer Goods Technology (CGT)” es una de las revistas líderes en bienes de consumo norteamericanas que buscan mejorar el rendimiento del negocio, con un público de más de 76.000 ejecutivos de bienes de consumo.  La revista cubre también las tendencias de negocios y tecnología en todos los principales segmentos del sector de Bienes de Consumo, incluyendo alimentos, bebidas, productos envasados, electrónica de consumo y calzado. Anualmente, la editorial de “CGT” otorga sus reconocidos galardones a las empresas de soluciones tecnológicas, así como proveedores de servicios, que cuentan con innovadoras y necesarias herramientas para la Industria de Bienes de Consumo. Dentro de dicho entorno, concretamente, ToolsGroup ha sido reconocida con el “Premio Europeo de Excelencia Tecnológica”.

Por su parte, “Food Logistics” es la única publicación del mercado norteamericano dedicada exclusivamente a la Cadena de Suministro de la Industria de la Alimentación y de Bebidas, que ayuda a los ejecutivos de dicho sector, ofreciéndoles noticias, tendencias y mejores prácticas para tomar las más adecuadas decisiones en sus negocios. Cada año la prestigiosa revista publica su ya famosa  “Lista de Proveedores de Software y Empresas de Tecnología y Equipamiento”, que destacan por sus servicios y productos, así como por su contribución a la industria, y entre las cuales se encuentra ToolsGroup.


 Sobre ToolsGroup

ToolsGroup, proveedor líder en Soluciones Powerfully Simple en el área de Demand Analytics y Planificación de la Cadena de Suministro, es el socio innovador de las compañías que quieren alcanzar la excelencia en el Nivel de Servicio con el menor coste global en inventario y calcular sus Forecast con un alto nivel de exactitud (Forecast Accuracy).

Ofrece al mercado las Soluciones más innovadoras y avanzadas que permiten a las empresas automatizar sus procesos de planificación, mejorar el Forecast Accuracy, optimizar la planificación de las promociones, optimizar el inventario y dar Niveles de Servicio excelentes al   cliente, siem-pre con el menor coste global en términos de inventario y de transporte.

La filosofía que subyace en sus soluciones es la de Powerfully Simple, sistemas potentes y sencillos de soporte a la decisión, muy inteligentes a la par que amigables para el usuario.
           
ToolsGroup cuenta con 70 clientes en España, empresas líderes en sus respectivos sectores: ABM Rexel, Alcampo, Alkar, Amara, ARC Distribución Ibérica; Begano y Casbega (Coca-Cola), Bellota Herramientas, BYG; Cepsa, Cerealis, CPE (Corporación Patricio Echeverria), Daba, S.A. (Nespresso), Deóleo, Eroski, Eurofred, Ezpeleta, Feyc Rodamientos, Fluidra; Grupo Gallo, Hero, INDO, Krafft; La Sirena, Labbox, Mahou San Miguel, Mantequerías Arias, Mylan Pharmaceuticals, Panrico Donuts, Refrige (Coca-Cola), Repsol, Sabic, Saloni Cerámica, Soler & Palau, Supermercados Simply y Velcro, entre otros. A nivel corporativo, algunas referencias son: Danone Italia, Dannon (Estados Unidos), Diageo, Granarolo, San Carlo o Tiger Brands, entre otras.

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa de ToolsGroup, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados Tel.: 93 241 18 19
e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.com.