Mostrando entradas con la etiqueta Fundació CIM-UPC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundació CIM-UPC. Mostrar todas las entradas

La FUNDACIÓ CIM-UPC presenta en sociedad BCN3D Technologies



Con este nuevo proyecto supera todos los convencionalismos tecnológicos en el mundo de la Impresión 3D. Su nueva división aporta 3 nuevas y revolucionarias tecnologías de impresión, junto con su innovador  programa formativo 3D Training
Barcelona, 13 de mayo de 2015 – La Fundació CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)  presenta  su nuevo proyecto que revolucionará el mundo de la Impresión 3D: BCN3D Technologies.
La iniciativa RepRapBCN, nacida en la Fundació CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) hace cuatro años, se reinventa y renace con más fuerza, nuevos objetivos y más productos que ofrecer bajo el amparo de una nueva denominación, creada para fomentar la participación activa del usuario en el proceso de fabricación personal.

Felip Fenollosa, Director General de la Fundació CIM-UPC

Ya no es suficiente con dotar a la sociedad de impresoras 3D. En el ámbito de la innovación tecnológica, BCN3D Technologies pretende transformar la sociedad del consumo en la que vivimos desde principios del siglo XX en una sociedad productora de sus propias ideas, involucrándonos a todos en el desarrollo de tecnologías participativas,  dónde son  los propios usuarios los que fabrican sus herramientas y proyectos reales.  Además también toma relieve la fusión de diferentes tecnologías de fabricación digital  que permite obtener productos que de otra manera no se hubieran podido materializar.
Para conseguirlo, la nueva sección de la Fundació CIM plantea dos vertientes de acción: nuevos productos que acerquen a los usuarios no solo la impresión 3D, sino también a las posibilidades de fabricación digital actuales y un programa formativo que ayude al usuario a diseñar y fabricar con esas técnicas.
En cuanto a los nuevos productos, BCN3D Technologies está trabajando actualmente en 3 nuevas tecnologías, bajo el programa formativo 3D Training, que cubre los diferentes estadios de la concepción y realización de un objeto o producto. Es decir, el diseño, la fabricación y la puesta en funcionamiento de aquello fabricado:
Design for Digital Manufacturing. Actualmente, las impresoras 3D están cada vez más extendidas, pero su uso está muchas veces limitado a la duplicación de piezas. Sin embargo, existe la necesidad de acercar el mundo del diseño asistido por ordenador de una manera entendedora al gran público, de manera que aquel que tenga una impresora 3D pueda no sólo fabricar las piezas diseñadas por otro, sino diseñar desde cero un  elemento que luego pueda imprimir o fabricar.

Roger Uceda, Director de Operacions de BCN3D Technologies
A este respecto, BCN3D Technologies en breve lanzará al mercado la impresora BCN Lux, una máquina basada en el sistema de fabricación DLP (Direct Light Processing). Con ella, se pueden fabricar piezas de grandísima resolución con distintas resinas de diferente shore (dureza). La misma alberga un gran volumen de fabricación, que permite la fabricación de piezas de gran tamaño con una calidad de detalle muy elevada. Entre sus características técnicas destacan. sistema de fabricación DLP (Direct Light Processing). Superficie de fabricación: Eje x: 250 mm / Eje y: 140 mm / Eje z: 300 mm. Por otro lado, altura de capa 0,025 mm; dimensiones externas 545x460x1650 mm; conexión: USB; consumo eléctrico de 200 W; sistema de proyección que utiliza un proyector 250 W 1080 p; pantalla: TouchPAD Resistivo Full Color; resinas utilizables libres, aunque se recomienda FUNTODO.
*DLP: Digital Lighting Projected

Digital ManufacturingTechnology. El sector de la fabricación digital y, en concreto, las impresoras 3D están avanzando a una velocidad difícilmente asumible para un público no profesional, o plenamente dedicado a ese sector. Las técnicas existentes cada vez son más numerosas, y aportan mayor capacidad de fabricación, gracias a los nuevos materiales, que permiten realizar piezas de características casi infinitas.
Este potencial es transmitido a través de cursos de funcionamiento de máquinas y tecnologías que permiten al usuario entender, ya no sólo la máquina, sino conocer la tecnología que hace posible la materialización de un objeto.

A este respecto, BCN3D Technologies en breve comercializará la impresora BCN3D Ignis, una máquina de corte, marcado y grabado láser. Su simplicidad y robustez la hacen ideal para su uso industrial o dentro de un entorno Fablab. La BCN3D Ignis permite la fabricación de piezas a partir de planchas de distintos materiales plásticos, madera o textiles y composites. Entre sus características técnicas, destacan: sistema de fabricación por corte, marcado y grabado láser. Superficie de fabricación: Eje x: 900 mm / Eje y: 600 mm / Eje z: 300 mm. Electrónica: LAOS. Dimensiones externas: 1580x1050x1350 mm. Conexión puerto de serie. Consumo eléctrico: 3000 W de pico. Sistema de corte Láser CO2. Potencia de láser 100 W. Tipo de óptica: 3”. Accesorios: Aporte y extracción de aire controlada. Tipos de material: plástico, madera, cuero, fibra. Software compatible: Open Source Visicut.
Digital Project Development. Finalmente, la impresión 3D reduce en gran medida el tiempo necesario para la realización de diseños complejos que integran diferentes partes. Es por eso que es necesario conocer las técnicas empleadas para la concepción de productos complejos, como por ejemplo un drone, y capacitar al usuario final para poder iterar su diseño, modificarlo y mejorarlo.

La intención de BCN3D Technologies con este programa formativo es democratizar el uso de la fabricación digital y las impresoras 3D de manera real, capacitando a usuarios no profesionales para el correcto uso de las herramientas existentes, y  obteniendo resultados reales y de  nivel profesional.
Siguiendo con esta idea, los productos diseñados por BCN3D Technologies se enmarcan en el Open Hardware, filosofía abierta de fabricación, que permite a todo aquel que lo desee conocer exactamente el funcionamiento de su máquina, ya que, toda la información de diseño se publica bajo patente libre y, por tanto, queda expuesta al público. Esta filosofía convierte a los productos en ejemplo de fabricación y confiere transparencia a la hora de comprender cómo funcionan las tecnologías actuales, superando el convencionalismo de las patentes industriales, que desvirtúan el valor y el precio real de los productos de consumo.
Finalmente, cabe destacar la nueva y revolucionaria impresora 3D  BCN3D Sigma, que funciona por FFF. Presenta una tecnología de fabricación digital aditiva, dirigida a todo aquel que quiera obtener piezas multimateriales o multicolores de gran detalle. Su sistema IDEX (Independent Dual Extruder) permite la fabricación de piezas muy detalladas, combinando las características existentes en el mercado.
Entre sus características técnicas, a destacar: Sistema de fabricación: FFF (Fused Filament Fabrication Independent Dual Extruder);   superficie de fabricación: DIN A4 Eje x: 210 mm / Eje y: 297 mm / Eje z: 210 mm;   consumo eléctrico máximo: 240 w Potencia pico;    sistema de extrusión: Bowden quick release; pantalla: TouchPAD Resistivo Full Color; materiales compatibles: PLA, ABS, Filaflex, PVA, HIPS, COmposites (Pla+madera, Bronce, cobre, fibras, cerámicos). Además,    electrónica: BCN3DElectronics V1. Drivers de motores independientes de la placa base. Cables FFC (Flat Flexible Cable); diámetro hilo: 3mm; altura de capa mínima: 0,05 mm; dimensiones externas: 460x446x450 mm; conexión: USB / Firmware Marlin1.01 BCN3D, siendo compatible con el software Open Spurce Slicing Software - Cura, Slic3r
*FFF: Fabricación por filamento fundido.

Sobre la Fundació CIM

La Fundació CIM es una entidad adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) que tiene como misión institucional transferir conocimientos de ingeniería y gestión de la tecnología, y facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación, acercando la realidad empresarial a la universidad, para facilitar que el tejido industrial de su entorno pueda conseguir la máxima competitividad tecnológica.
La Fundació CIM consigue su misión generando tecnología de producto y proceso mediante la realización de proyectos de I+D+i, utilizando recursos materiales de prototipaje y fabricación de última generación. La Fundació CIM también colabora con otros centros universitarios de investigación, a través de la XaRTAP y el Centre d’Innovació i Tecnologia de la UPC  y con empresas de diversos sectores, con las que desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para realizar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.
Más información en: http://www.fundaciocim.org

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados.  Tel: 932411819. 
e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.com. 
www.marborqueasociados.com, marborqueasociados.blogspot.com



Rueda de prensa de la FUNDACIÓ CIM-UPC. Presentación de su nueva división BCN3D Technologies




CARTA SÓLO PARA PRENSA: RUEDA DE PRENSA DE LA FUNDACIÓ CIM-UPC

Día: 13 de mayo, de 11 hrs. a 13 hrs.
Lugar: Ateneu de Fabricació de Ciutat Meridiana (Barcelona). Recogida en autocar de los periodistas que deseen asistir, a las 10:30 hrs. en la Pl. Francesc Macià (frente al Bar Sándor).


Estimado/a amigo/a:

En nombre de Felip Fenollosa, director  general de la FUNDACIÓ CIM-UPC, como sabes entidad adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), me complace invitarte a la rueda de prensa de presentación de su nueva división BCN3D Technologies.

La reunión tendrá lugar el próximo día 13 de mayo, a las 11 hrs, en el Ateneu de Fabricació de Ciutat Meridiana de l'Ajuntament de Barcelona (c/ Av. de Rasos de Peguera, 232 - 08033 Barcelona). 

Para tal evento, el timing previsto es el siguiente:

10:30 hrs. Recogida de periodistas en la Pl. Francesc Macià (frente al Bar Sándor).
11:10 hrs. Llegada al Ateneu de Fabricació de Ciutat Meridiana.
11:15 hrs. Presentación de la nueva división y el por qué de sus orígenes. Sr. Felip Fenollosa, director general de la FUNDACIÓ CIM-UPC.
11:45 hrs. Programas formativos y uso de las tecnologías de fabricación digital. Sr. Roger Uceda, director de operaciones de BCN3D Technologies.
12:15hrs. La nueva tecnología que revoluciona el mundo de la impresión 3D y la fabricación digital. Sr. Roger Uceda, director de operaciones de BCN3D Technologies.
12:45 hrs. Ruegos y preguntas.
13:00 hrs. Cóctel.
13:15 hrs. Regreso a Barcelona (punto de recogida).


Como sabes,  La Fundació CIM es una entidad adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) que tiene como  misión institucional transferir conocimientos de ingeniería y gestión de la tecnología y  facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación, acercando la realidad empresarial a la universidad, para facilitar que el tejido industrial de su entorno pueda conseguir la máxima competitividad tecnológica.

Confiando poder saludarte personalmente en este día, recibe un cordial saludo,

Mar Borque

Nota. Se ruega confirmación llamando al teléfono 93 241 1819, o enviando un e-mail a marborqueasociados@marborqueasociados.com

"EL PERIÓDICO LATINO" Y "LATINA TV" VISITAN LA FUNDACIÓ CIM

 

Lester Burton, responsable en España de "El Periódico Latino" y "Latina TV", visitó ayer por la mañana la Fundació CIM-UPC, realizando diversas entrevistas y reportajes. Entre ellas, a su director general, Sr. Felip Fenollosa, su coordinador de comunicación y promoción, Sr. Enric Riera, así como a diversos estudiantes provinientes de diferentes países latinoamericanos (Venezuela, México, Colombia...), que se encuentran realizando pioneros proyectos tecnológicos universidad-empresa. Aquí un ejemplo de algunos instantes de la mañana. 


El Sr. Felip Fenollosa, director general de la Fundació CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC), explicó como esta institución atiende, actualmente, un número importante de peticiones de estancias en prácticas de estudiantes universitarios de todo el mundo, que crece con el paso de los años. El prestigio de la fundación en proyectos pioneros Universidad-Empresa es el motivo principal que mueve al estudiantado a realizar una estancia de prácticas en la entidad.

La acogida de los estudiantes en la Fundació CIM ha sido posible gracias a que la misma, de la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC), ha podido redistribuir espacios,  optimizando su uso. Éste es un aspecto fundamental en el que aún hay mucho trabajo a realizar, una vez observada la saturación de sus  dependencias. Como comenta su director general, Felip Fenollosa, “hay que aprovechar las oportunidades de desarrollarnos bajo el prisma de una universidad pública orientada a la excelencia en la docencia y la investigación y que, como el mismo país, tiene una fuerte vocación  industrial”.

 
En otro momento de la visita a las instalaciones, el Sr. Fenollosa habla de una interesante experiencia, que él pudo vivir en primera persona. En 2008, un equipo universitario de la Fundación CIM y del IMIM experimentó el comportamiento de fármacos en microgravedad a bordo de los vuelos parabólicos de la Age.

El director general de la Fundació CIM comenta el funcionamiento del mecanismo desarrollado por la institución.

Concretamente, un equipo de estudiantes e investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) y de la Fundación CIM realizaron el experimento científico durante tres vuelos parabólicos programados por la ESA. El experimento  ayudó a mejorar los tratamientos médicos de los astronautas y a comprender mejor los mecanismos de asimilación de fármacos en enfermedades como el cáncer y el SIDA. Éste se se realizó a bordo de un Airbus A300 CERO-G, utilizado por algunos astronautas como parte de su entrenamiento en la Agencia Espacial Europea.


En otro momento de la visita, el Sr. Enric Riera, coordinador de comunicación y promoción de la entidad,  nos mostró la producción actual de impresoras domésticas 3D, que cada vez está abarantando más sus costes de fabricación. La BCN3D+, sucesora de la BCN3D, es  la primera Impresora 3D Open Source desarrollada en España.





La impresión 3D de la BCN3D+, que fabrica capa a capa piezas muy diversas a partir de un diseño generado con ordenador,  permite que cualquier persona desde su casa o desde un pequeño negocio pueda fabricar insitu su producto.

Los resultados de las impresiones 3D, en los materiales más diversos imaginados, como por ejemplo el chocolate, pueden tener utilidades muy diferentes. 

 

Ya en las entrevistas a diversos estudiantes, desde la universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela,  Mariangel Berroterán Estrada explicó a los medios latinos su colaboración con el Departamento de Ciencia de Materiales y Ingeniería Metalúrgica de la UPC conjuntamente con el Centre Català del Plàstic en un proyecto de fabricación de soportes para implantes de microtia, a partir de técnicas de manufactura aditiva.

En concreto, en el caso de  Mariangel Berroterán, el proyecto cuenta con la colaboración de profesores del Centre Català del Plàstic, en el programa de investigación de materiales plásticos y compuestos, que cuenta con el  seguimiento del Departamento de Química de la Universidad Simón Bolívar. Una de les dificultades del proyecto está consistiendo, tal y como explica la misma investigadora, en que “a causa de la condición de biocompatibilidad que debe tener el material a utilizar para esta aplicación, la selección del proceso se limita al tipo de máquina con la que se pueda realizar el procesamiento del PLAN. Por esta razón, se seleccionaron a la RepRapBCN (FDM) y se descartaron las técnicas de Sinterizado Láser Selectivo (SLS) y Estereolitografía (STL). El reto en el futuro es conseguir fabricar estos soportes utilizando otras técnicas y otros polímeros biocompatibles como la Policaprolactona.


Esta estudiante mexicana,  habló de su experiencia positiva en la Fundació CIM-UPC y lo recomendó a todos los estudiantes latinos que deseen realizar un proyecto de estas características fuera de su páis.



En muchos casos, como el de este alumno de Colombia, se trata de peticiones de diferentes departamentos de la misma Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC) que solicitan a la Fundació CIM la posibilidad de acoger a estos estudiantes para realizar algún proyecto  del ámbito académico de investigación propio. De esta manera, los estudiantes tienen la opción de formarse y trabajar en un entorno industrial de ejecución real, que es justamente la labor que desarrolla la Fundació CIM.
 
Vista de parte la planta de producción de la Fundació CIM-UPC, localizada el campus sur de la UPC (Barcelona).
Algunas de las actividades que realizan los estudiantes del centro.



Para finalizar el encuentro, una foto de grupo. Mil gracias Lester por tu visita, por el interés en dicha institucion, y  por este fabuloso reportaje fotográfico que nos has enviado.


Las primeras publicaciones pueden verse ya en http://elperiodicolatino.es/sanjoandedeu.htm








LA FUNDACIÓ CIM-UPC COLABORA NUEVAMENTE CON EL HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU

Se trata de un proyecto revolucionario, realizado por primera vez en España por el Hospital Sant Joan de Déu, con la colaboración de la Fundació CIM-UPC. Por el mismo, un equipo de cirujanos del Hospital Sant Joan de Déu ha podido operar un tumor inoperable hasta ahora gracias al aprovechamiento de las nuevas tecnologías, en concreto gracias a una maqueta en tres dimensiones (3D).
 


La impresión del modelo en 3D fue posible gracias a ayuda de la Fundación CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que utilizó los datos de una tomografía computerizada. 



Esta interesante información puede encontrarse  publicada, entre otros medios, en "www.lavanguardia.com", "www.europapress.cat", "www.elmundodigital.es", "www.cadenaser.com", "www.abc.es", "www.eleconomista.es".... Ver los siguientes enlaces:









CRECE EL NÚMERO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS INTERNACIONALES EN LA FUNDACIÓ CIM





El prestigio de la entidad en proyectos pioneros Universidad-Empresa 
es el motivo principal que mueve a estudiantado de todo el mundo 
a realizar una estancia de prácticas

La Fundació CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) atiende, actualmente, un número importante de peticiones de estancias en prácticas de estudiantes universitarios de todo el mundo, que crece con el paso de los años. La entidad, integrada en el Grupo UPC y con un modelo único en cuanto a interacción entre universidad e industria, está desarrollando el Plan Estratégico para los próximos años de la mano de su patronato. La acogida de estudiantes para estancias de desarrollo de proyectos académicos es una de sus líneas de actividad, todas orientadas a dar valor a la UPC con criterios de autosostenibilitat.

Barcelona, 25 de junio de 2014 – La Fundació CIM
de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) ha visto incrementado el número de estudiantes de universitades de todo el mundo que realizan una estancia de prácticas en proyectos Universidad-Empresa en sus instalaciones.

La entidad atiende cada año un número creciente de peticiones de estancias en prácticas de estudiantes de otras universidades europeas y de todo el mundo. Así, en el mes de mayo un total de once estudiantes estaban desarrollando en las instalaciones de la Fundació CIM, localizadas en la UPC, sus proyectos académicos de fin de grado, máster o una estancia relacionada con su Tesis Doctoral.

En muchos casos, se trata de peticiones de diferentes departamentos de la misma Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) que solicitan a la Fundació CIM la posibilidad de acoger a estos estudiantes para realizar algún proyecto  del ámbito académico de investigación propio. De esta manera, los estudiantes tienen la opción de formarse y trabajar en un entorno industrial de ejecución real, que es justamente la labor que desarrolla la Fundació CIM.

Algunos de los proyectos en curso son los siguientes:

Thibault Droguet, estudiante procedente del Institut Universitaire de Technologie de Rennes (Francia) que colabora con el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UPC. Está trabajando, codo con codo con los profesionales de la Fundació CIM en la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de refrigeración y  lubricación basadas en fluidos criogénicos de bajo coste.







Qiao Lin, también estudiante que realiza prácticas en el Departamento de Ingeniería Mecánica en Rennes, está desarrollando en la Fundació CIM el proyecto LaSerA. Se trata de una mesa de corte por láser CO2 de bajo coste que permita realizar cortes y grabados en diferentes tipos de materiales: cortes en madera, plásticos y fibras, grabados en metal con recubrimiento, maderas y plásticos. La herramienta podría llegar a cortar un grueso máximo aproximado de 18 milímetros. El objetivo es conseguir cortes y grabados vectoriales a partir de un archivo en formato stl y grabados raster a partir de una imagen estándar en formato jpg.


Ezgi Sarıçam, de la Marmara Üniversitesi –con sede en Estambul, Turquía-, trabaja en el proyecto JAMES BONE. Éste investiga las posibilidades que ofrece la fabricación de implantes personalizados basados en las tecnologías de fabricación aditiva y utilizando materiales bio-reabsorbibles.




Desde la universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, la Mariangel Berroterán Estrada colabora con el Departamento de Ciencia de Materiales y Ingeniería Metalúrgica de la UPC conjuntamente con el Centre Català del Plàstic en un proyecto de fabricación de soportes para implantes de microtia, a partir de técnicas de manufactura aditiva.

La microtia es una malformación de la oreja caracterizada por la ausencia parcial o total del pabellón auricular. Los implantes son normalmente fabricados a partir del cartílago intercostal. Así y todo, diversas investigaciones se han enfocado en proponer la fabricación de implantes partiendo de conceptos de ingeniería de tejidos y  utilizando las recientes tecnologías de prototipaje rápido, también conocidas como una manufactura aditiva. En este proyecto se propone, principalmente, fabricar dichos soportes mediante la técnica de Enmoldamiento por Deposición de Fudición (FDM) utilizando un material biocompatible y biodegradable como el Poliácido Láctico (PLA). Los mencionados soportes  pueden implantarse en el paciente y representar un soporte esencial para  la regeneración del cartílago auricular. Otra etapa del proyecto involucra el uso de hidrohielos como material para el implante.



En concreto, en el caso de  Mariangel Berroterán, el proyecto cuenta con la colaboración de profesores del Centre Català del Plàstic, en el programa de investigación de materiales plásticos y compuestos, que cuenta con el  seguimiento del Departamento de Química de la Universidad Simón Bolívar. Una de les dificultades del proyecto está consistiendo, tal y como explica la misma investigadora, en que “a causa de la condición de biocompatibilidad que debe tener el material a utilizar para esta aplicación, la selección del proceso se limita al tipo de máquina con la que se pueda realizar el procesamiento del PLAN. Por esta razón, se seleccionaron a la RepRapBCN (FDM) y se descartaron las técnicas de Sinterizado Láser Selectivo (SLS) y Estereolitografía (STL). El reto en el futuro es conseguir fabricar estos soportes utilizando otras técnicas y otros polímeros biocompatibles como la Policaprolactona.

La acogida de los estudiantes en la Fundació CIM ha sido posible gracias a que la misma, de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), ha podido redistribuir espacios,  optimizando su uso. Éste es un aspecto fundamental en el que aún hay mucho trabajo a realizar, una vez observada la saturación de sus  dependencias. Como comenta su director general, Felip Fenollosa, “hay que aprovechar las oportunidades de desarrollarnos bajo el prisma de una universidad pública orientada a la excelencia en la docencia y la investigación y que, como el mismo país, tiene una fuerte vocación  industrial”.

La Fundació CIM, entidad integrada al 100% dentro del grup UPC y con un modelo único por lo que se refiere a la interacción entre universidad e industria, está desarrollando el Plan Estratégico para los próximos años, de la mano de su patronato. La acogida de estudiantes para estancias de desarrollo de proyectos académicos es tan sólo  una de sus líneas de actividad, todas ellas orientadas a dar valor a la UPC con criterios de autosostenibilidad.

Sobre la Fundació CIM

La Fundació CIM es una entidad adscrita a la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) que tiene como  misión institucional transferir conocimientos de ingeniería y gestión de la tecnología y  facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación, acercando la realidad empresarial a la universidad, para facilitar que el tejido industrial de su entorno pueda conseguir la Máxima competitividad tecnológica.

La Fundació CIM  consigue su misión, generando tecnología de producto y proceso mediante la realización de proyectos  de I+D+i, utilizando recursos materiales de prototipaje y fabricación de última generación. La Fundació CIM  también colabora con otros centros universitarios de investigación, a través de la XaRTAP y el CIT y, con empresas de diversos sectores, desarrollando propuestas tecnológicas innovadoras y potenciando infraestructuras de investigación aplicada para realizar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.



Más información en: http://www.fundaciocim.org

Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados.  Tel: 932411819. e-mail:marborqueasociados@marborqueasociados.com. www.marborqueasociados.com