Mostrando entradas con la etiqueta Alfresco Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfresco Software. Mostrar todas las entradas

How Are You Using Alfresco in the Cloud?

by Paul Hampton, Director of Product Marketing
 Alfresco Software



Alfresco in the cloud has been accepting registrations for a few months now. Although the service is still in beta, we have seen tremendous up take with users signing in from over 130 different countries around the globe. We can see that there are users in countries from Afghanistan to Zimbabwe, from Greenland in the north to the tip of Argentina in the south and from Fiji in the east to French Polynesia in the west. All of these are using Alfresco in the cloud to securely collaborate with customers, partners and prospects to Do Great Work!
I have talked with some of these users to better understand how they are using Alfresco in the cloud. Companies are using Alfresco in the cloud to support a range of business applications. So here are some examples:
  • Marketing Collateral – Global sales teams need access to the most up to date sales material (presentations, product information, data sheets, white papers, price list, etc.) on their laptops, or these days, on their tablets. The marketing department of one hi-tech company is using Alfresco in the cloud to create a site to securely share content with their field staff. Using Alfresco to manage the review and approval process, new content is automatically made available to ensure that sales staff always have access to the latest, approved version.
  • Sales Campaigns – Responding to RFP’s and RFI’s is time consuming and is typically conducted via email. With many documents being sent out, revised, resent, and then supporting material being requested and sent as a follow on. Using email to manage this process is problematic, mistakes happen, files are sent to the wrong recipients and it is easy lose track of which are the current or latest versions of important documents. A global construction company is using Alfresco in the cloud to securely collaborate with its prospects. They create a site for each client and then simply load all bid documents into this site. Their clients now get access via the cloud, they can comment online and automatically get notified when new versions are added.
  • Professional Services – Consulting engagements generate huge amounts of content (reports, meeting notes, recommendations, back ground documentation, presentations, financial forecasts, etc.) and this needs to be shared with the client. These documents are often sent via email or exchanged on the ubiquitous USB thumb drive. To improve the way that they collaborate with their clients one Management Consulting team has turned to Alfresco in the cloud. Having a central secure storage location allows much better collaboration with the client. Capturing the full range of project documentation the consultants can now collaborate in real time with their customers, greatly increasing the involvement of the clients and providing a much more engaging experience.
  • CxO Office – Many top executives and board members are looking to use their new iPads to review important reports and meeting minutes, removing the need to print and carry paper copies. But how do you provide secure online access directly to these iPads. To solve this problem a local government authority within the UK is using Alfresco in the cloud for all of their councillors and senior government officials. By providing a secure central document store they can share online, important documents and files with each of the staff. Now rather than printing and distributing paper copies of important meeting notes, reports and agendas they just save them to Alfresco in the cloud. Senior executives now simple connect to Alfresco in the cloud from their iPad’s to read and comment on these documents.
  • Building Contractors – Think about all of the content that needs to be securely shared between construction companies and their sub-contractors. For major projects the number of specifications and drawings that need to be managed can run in to 10’s of thousand separate files. And it is easy for these files to get out of date when being shared via email. This is why a large industrial construction firm is using Alfresco in the cloud. They are using it to manage all of the project content needed to construct large industrial plants. Creating separate project areas in the cloud, and then inviting key partners and sub-contractors to join their network. Now Alfresco owns the single ‘copy of truth’ removing the problem of out of date content being used. This has huge benefits in stoping mistakes and costly project rework.
These are just a few of the ways that companies are using Alfresco in the cloud to better support their business. But each one has similar characteristics. They are all looking for a secure collaborative environment. Enabling a new breed of workforce using new mobile devices, allowing them to work beyond their firewall with customers, prospects and partners.


Are you using Alfresco in the cloud – if so let me know how you are using it…
Alfresco in the cloud is free to start, just sign up with your business email and we will create a secure, private network for your business in the cloud and then take a look at the getting started videos for more information on how to use Alfresco in the cloud.

La nube, ¿un obstáculo para el código abierto? ¡No lo creo!

John Newton, Presidente y CTO de Alfresco Software

Hay quienes tienen dudas sobre si la nube tendrá algún impacto en el proceso de crecimiento del código abierto. Por ejemplo, mi socio y miembro del Consejo de AIIM, Lubor Ptacek de OpenText sugiere en sus predicciones para 2012 que "el Gran Movimiento de Código Abierto entrará en la fase del Abismo de desilusión en 2012, por gentileza de la nube". Supongo que Lubor se refiere a la gestión de los contenidos en la nube, porque la nube está basada en código abierto. ¿Sistema operativo? ¡Código abierto (Linux en el caso de LAMP)!, ¿Base de datos? ¡Código abierto!, ¿Servidor web? ¡Código abierto!, ¿Big Data? ¡Código abierto!, ¿Desarrollo de aplicaciones? ¡Código abierto! La nube se basa en código abierto y no en OpenText, ni en Oracle, IBM o Microsoft. Doy por hecho que se está refiriendo al código abierto que ha supuesto una amenaza para su negocio de ECM o gestión de contenidos empresariales (OpenText) o WCM o gestión de contenidos web (Vignette) y, por lo tanto, se refiere a Alfresco para ECM y a Drupal y Joomla para WCM.

En Alfresco, el código abierto no supone en absoluto un ciclo de sobreexpectación del "abismo de desilusión"; más bien parecemos estar ante la "rampa de revelación". Nuestra plataforma de la Comunidad de Código Abierto continúa creciendo a buen ritmo gracias a los nuevos lanzamientos, como el nuevo Alfresco 4. Se han realizado más de 3,5 millones de descargas de Alfresco y el número de instalaciones de la Comunidad alcanza las seis cifras. Como negocio, las reservas aumentaron en un 60% respecto al año anterior en el cierre fiscal del último trimestre en noviembre. Este crecimiento se basa en unas cifras de ingresos significativas, no en números sin importancia, y somos en la actualidad la segunda mayor compañía de código abierto en volumen de ingresos tras Red Hat. Disponemos de un negocio real con más de 2.000 clientes importantes, que utilizan Alfresco para gestionar información crítica en distintos sectores de gran importancia. Si eso es desilusión, Lubor, no quiero pensar en qué pendiente se encontrará OpenText ahora mismo.
No hay nada que sugiera que la nube y el código abierto se excluyan el uno al otro. La nube está basada en código abierto y si el código abierto se ha estructurado para funcionar en la nube, lo hará. En Alfresco, hemos dedicado los últimos años a crear funciones de escalabilidad y multiservicio dedicado en el sistema Alfresco para garantizar que pueda funcionar en la nube. Este mes de enero hemos lanzado nuestra oferta de la nube y esperamos que entre en producción esta misma primavera. La nube se convertirá en un modo más de utilizar Alfresco, además de poder probar el producto antes de comprarlo. Ya he articulado los ejemplos de casos que consideramos que serán importantes al trabajar con la nube. Además, puesto que Alfresco es capaz de gestionar un sistema completo en una máquina virtual sencilla o una instancia de Amazon AWS, Alfresco ya se está utilizando en muchas implementaciones privadas y a petición. Lejos de ser una amenaza, ¡la nube se convierte en una grandísima oportunidad!
Así pues, en lugar de ser la propia nube una amenaza para el código abierto, supongo que Lubor se refiere a los servicios para compartir archivos basados en la nube como Dropbox, Box, Huddle, etc. Algunos de estos servicios se encuentran en el filo del ciclo de sobreexpectación y están obteniendo un importante balón de oxígeno a nivel de marketing como consecuencia de ello. No cabe ninguna duda de la popularidad de Dropbox, comparado con cualquier otro elemento de ECM, a los que supera en 50 millones de usuarios. Sin embargo, Dropbox se complementa a la perfección con Alfresco, y ese es el motivo por el que vamos a ofrecer una integración hacia y desde Dropbox en un futuro cercano. Box es una compañía con más aspiraciones como negocio si se compara con SharePoint, y aunque apenas tenemos presencia en el mercado actual, podríamos tenerla en el futuro. No obstante, Box no tiene nada que ver con SharePoint, ni con Alfresco ni con ningún otro sistema de gestión de contenidos, ya que carece de prestaciones importantes para la gestión de contenidos y documentos como los metadatos, el flujo de trabajo, las reglas y unas políticas más elaboradas. Veremos cómo evolucionan los servicios de gestión de archivos y de contenidos basados en la nube en los próximos dos años, basándonos en los ejemplos de uso que he citado anteriormente.
Como ocurre con otros sistemas privados locales, los servicios que ofrece el código abierto en la nube pueden suponer grandes ventajas respecto a los servicios cerrados basados en la nube. El código abierto no es ningún juguete, es el sistema elegido como primera opción por muchos gobiernos y organizaciones. El código abierto es transparente y usted sabrá exactamente cómo funciona. Al contrario de lo que ocurre con el software instalado en los servidores locales, usted no sabe cómo funciona el software en la nube, cómo se codifica o cómo se almacenan sus datos. Además, el código abierto no le obliga a limitarse al software que está utilizando, sea o no desde la nube. En su lugar, le ofrece la posibilidad de instalarlo en otro sitio sin coste alguno. El código abierto, como modelo de desarrollo, supone que la Comunidad está creando soluciones y extensiones nuevas, muchas de las cuales resultarán de gran utilidad para las soluciones basadas en la nube. Estoy deseando compartir algunas de ellas con usted en los próximos meses. Lejos de ser una desventaja, veo el código abierto como una ventaja distintiva dentro de la nube.
Considero una cuestión más interesante la manera en que los servicios de gestión de archivos basados en la nube y la gestión de contenidos de código abierto afectan al sector de ECM existente, ya de por sí muy castigado. Disfrutar de la flexibilidad que supone pasarse a la nube, incluso a una privada, ofrece nuevas oportunidades para explorar nuevas aplicaciones, escenarios de implantación y modelos de negocio. Por lo que sé, OpenText, Documentum y FileNet (corríjanme si me equivoco) no son capaces de funcionar en la nube. Todos ellos requieren la presencia de varios servidores que funcionan con distintas configuraciones complejas para lograr una sola instancia. Lo último que he oído es que OpenText presenta una configuración de URL frágil que no podría funcionar de ninguna manera en un entorno virtualizado como es la nube. Y parece ser que ni siquiera se ha certificado que EMC Documentum funcione con VMware. Dudo que vayamos a ser testigos de un servicio público de estos sistemas en lo que nos queda de vida. ¿Qué ejemplos de uso y oportunidades de negocio quedarían excluidos en este escenario?
Me parece que la "meseta de productividad" de ECM se está dispersando, lo que supone una amenaza para los pesos pesados y oportunidades para los nuevos. En realidad, estoy muy emocionado con la nube y con lo que puede aportar, y tengo más fe que nunca en el código abierto como medio para encaminar estas oportunidades.