El CIM UPC presenta una agrupación de empresas punteras para la investigación de nuevas tecnologías de impresión 3D




Éxito del Kick Off del proyecto BASE3D

La entidad agrupa centros de investigación de toda Cataluña para potenciar la I+D+i en nuevos campos emergentes de la impresión 3D. El CIM UPC presentó sus estrategias en un Kick Off el pasado viernes 6 de marzo y la previsión es de ejecutar proyectos por valor de 3,7 M€.


Barcelona, ​​15 de marzo de 2020. CIM UPC, entidad perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya, lidera la agrupación en tecnologías emergentes BASE3D, que reúne a los centros de investigación más prestigiosos de Cataluña cuya actividad es potenciar la I+D+i en impresión 3D.  El pasado viernes 6 de marzo se presentó el proyecto en un exitoso Kick Off, en las instalaciones del CIM UPC donde se pudieron conocer los objetivos y las destacadas vías de trabajo de la agrupación BASE3D con los principales grupos de investigación en fabricación aditiva, aliados en el proyecto.


Con un presupuesto de  3,7 M€, BASE3D tiene como objetivo afrontar los principales retos actuales de las tecnologías de  fabricación aditiva, entre los cuales se encuentran la formulación de nuevos materiales y multimateriales, la optimización de la tecnología para la obtención de piezas funcionales, los acabados y postprocesados, el incremento de la productividad, etc. El resultado del proyecto incrementará el TRL (índice Technology Readiness Level o escala de medición de la madurez de la tecnología antes de llegar al mercado) de cada una de las tecnologías propuestas creando un importante impacto en sectores como la industria tradicional, la industria alimentaria, el sector biomédico y el sector de la construcción.

La actuación se enmarca dentro del programa de tecnologías emergentes que ha emprendido la Generalitat de Cataluña a través de su estrategia RIS3CAT, y que impulsa el desarrollo de nuevas actividades emergentes basadas en tecnologías o procesos innovadores, disruptivos y que tengan por objetivo abrir nuevos mercados o transformar los que ya existen. Se trata de nuevas tecnologías y aplicaciones tecnológicas que tienen un elevado potencial para generar nuevas actividades económicas y son prioritarias en las políticas de investigación e innovación del Gobierno de Cataluña y en el programa Horizon 2020. La Unión Europea, además, apuesta claramente en ellas como estrategia de futuro. La agrupación está cofinanciada por la Generalitat de Cataluña con presupuesto de PO FEDER Catalunya 2014-2020. Organismo gestor: Direcció General de Recerca.

El pasado viernes 6 de marzo de 2020, el CIM UPC presentó en su Kick Off los cuatro proyectos que se impulsarán directamente desde BASE3D:

     Light3D, enfocado a estudiar las tecnologías 3D relacionadas con la luz para la fabricación aditiva impresión 3D) con objeto de mejorar los materiales y su uso para sus diferentes aplicaciones. Así, se orienta a conseguir, por ejemplo, mejorar los materiales en polvo para diferentes aplicaciones, optimizar los parámetros de simulación del proceso de impresión y crear nuevas resinas para impresión 3D.



    Fuse3D, se centra en la mejora de los sistemas de conformación de piezas por deposición de material caliente en forma semi-fundida o pastosa aplicable fundamentalmente a materiales plásticos, metálicos o mixtos (plástico / metálico / cerámico / inorgánico). Materiales que pueden presentarse solos o hibridados para adquirir nuevas funcionalidades o hacer viable su procesado mediante métodos más eficientes y sostenibles, beneficiándose de las ventajas que aporta la Fabricación Aditiva y abriendo nuevas áreas de usos y aplicaciones hasta ahora inexploradas.
      Ink3D, centrado en dar respuesta a los grandes retos tecnológicos de la impresión por deposición de materiales viscosos a temperatura ambiente con el objetivo de obtener estructuras 3D con un elevado control de la estructura multiescala y la fabricación de piezas complejas multimaterial y core-shell. Junto con la simulación numérica de los procesos de microextrusión y el desarrollo de equipos de impresión más eficientes, se optimizará la calidad y la resolución de la fabricación de piezas para aplicaciones en el ámbito de la energía, estructural y biomedicina.
  Hybrid3D, cuya finalidad es el desarrollo, la optimización y la integración de diferentes tecnologías de fabricación aditiva para obtener  piezas multimaterial de alto valor añadido. Para lograrlo utilizará la combinación de la tecnología Mask Image Projection based on Stereolithography (MIP-SL) conjuntamente con sistemas de Direct Ink Writing (DIW).




Para Felip Fenollosa, Director General del CIM UPC, “la investigación en Additive Manufacturing ha dado un paso adelante con BASE3D. Los principales grupos de investigación de Catalunya se han aliado con el apoyo de FEDER Recerca FONSUE y el  Fons Regional. Ahora tan sólo queda trabajar árduamente. Las perspectivas son enormes, ya que nuestra actuación supone fomentar valor para una más potente y competitiva industria, que pueda estar preparada para competir con la más innovadora tecnología internacional en cuanto a fabricación aditiva e impresión 3D”.

Para Roger Uceda, COO en CIM UPC y Co-fundador de BCN3D, “la fabricación aditiva ya está transformando muchos sectores de nuestra economía, aunque todavía hay que hacer avanzar el conocimiento tecnológico generado por los organismos de I+D hasta el punto de madurez suficiente para que el impacto resulte realmente significativo. Por ejemplo, en el proyecto HINDCON, enmarcado en el sector de la construcción, se ha podido desarrollar una impresora 3D de mortero de grandes dimensiones que integra además tecnología de mecanización CNC. Ahora toca pensar en nuevos retos y nuevas soluciones que se deberán afrontar de forma colaborativa para llegar aún más lejos.

  
Más información sobre BASE3D

En la agrupación BASE3D participan el Institut Català d'Investigació Química (ICIQ),  el Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE), el Instituto de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), el grupo GEMAT del Instituto Químico de Sarrià (IQS), la Fundación y el Hospital Sant Joan de Déu, el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), el Grupo de Investigación en Ingeniería de Producto Proceso y Producción (GREP) de la Universitat de Girona (UdG), el Centro de Diseño y Optimización de Procesos y Materiales (DIOPMA) de la Universitat de Barcelona (UB) y Centro de Prototipos y Soluciones Hardware-Software (CEPHIS) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), así como el LEITAT y Eurecat junto con los grupos de investigación de la UPC que totalizan el 45% de los recursos captados: el grupo de investigación de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos de la UPC (BBT), el grupo de Plásticos y Compósitos Ecológicos (e-PLASCOM), el Centro de Diseño de Aleaciones ligeras y tratamiento de superficie (CDAL), el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6), el Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC), el Centro de Integridad Estructural, Fiabilidad y Micromecánica de los Materiales (CIEFMA), el grupo de Innovación en materiales e ingeniería molecular (IMEM), el grupo de Nanoingeniería de Materiales Aplicados a la Energía (NEMEN), el grupo de Procesos de Conformado de Materiales Metálicos (PROCOMAME), el Grupo de Termodinámica y Físico-Química (POLTEPO), el grupo de Investigación en Estructuras y Mecánica de Materiales (REMM) y el Grupo de Investigación en Tecnologías de Fabricación (TECNOFAB).


Sobre el programa de la Generalitat

El programa de la Generalitat se enmarca en la estrategia de R+I para la especialización inteligente de Cataluña (
RIS3CAT) y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), una iniciativa europea que tiene como objetivo fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones estimulando la competitividad y promoviendo el cambio económico a través de la innovación.

La idea de constituir estas agrupaciones o redes colaborativas es fomentar la cooperación entre centros de investigación de referencia, aprovechar mejor el conocimiento que generan y potenciar la investigación y la innovación, de forma que los resultados de sus investigaciones conjuntas lleguen al mercado y contribuyan a incrementar la competitividad de la economía. Mediante este programa, la Generalitat impulsa el desarrollo de nuevos ámbitos tecnológicos transformadores y que son los dos que lidera la UPC y otros seis vinculados al cerebro humano, la utilización de datos masivos en las ciencias de la vida, el internet de las cosas, los procesadores de bajo consumo, las tecnologías cuánticas, la energía de fusión y el grafeno.

  
Sobre el CIM UPC


El CIM UPC tiene como misión transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación. De este modo, acerca la realidad empresarial en la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.

El CIM UPC se ha caracterizado desde sus orígenes por la polivalencia de las actividades que realiza. Algunas de las más relevantes son:

Masters profesionales con titulación UPC.
- Producción de prototipos y preseries a medida hechos por impresión 3D y mecanización avanzada.
- Diseño y producción de equipos de Fabricación Aditiva a medida, viabilizando nuevos procesos   productivos basados en impresión 3D.
Proyectos de investigación europeos con socios internacionales.
Diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de sobremesa para profesionales y empresas (Modelos Sigma y Sigmax de su spin-off BCN3D).

El CIM UPC tiene sus orígenes en el año 1990, constituyéndose en fundación de la UPC en 2005. Desde esa fecha, la entidad ha cuadruplicado su facturación (actualmente de 6,8 M€), y tiene actualmente 45 personas en plantilla y unos 50 estudiantes en prácticas, que a la finalización de su estancia se incorporan a empresas innovadoras del entorno con las que se mantienen convenios de colaboración.

También colabora con otros centros universitarios de investigación a través del Centre d’Innovació i Tecnologia de la UPC (CIT UPC), y ha liderado la XarTAP, red centrada en tecnologías avanzadas de la producción. Finalmente, desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para desarrollar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.


Más información: CIM UPC: http://www.cimupc.org



Nota: si desea más información sobre esta nota de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados. Tel: 931370334. e-mail: marborqueasociados@marborqueasociados.es. https://marborqueasociados.wixsite.com/website.

FARO SPAIN gana los premios "NAN"​ en la categoría de "Maquinaria para la Construcción"​


Mar Borque & Asociados  presentó a FARO SPAIN  a los
"Premios NAN Aquitectura y Contrucción". Recoge el premio Mar Borque.

FARO SPAIN ha sido una de las empresas ganadoras este año de los prestigiosos premios "NAN", en la categoría de "Maquinaria para la Construcción", con su nuevo y revolucionario Fimware para el FARO ScanPlan. Se trata de una solución realizada con objeto de responder mejor a las necesidades de los flujos de trabajo de los profesionales de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Este pequeño escáner  de última generación, que trabaja en la palma de la mano, se introdujo en 2018 en el mercado como un ligero mapeador de mano en 2D para levantar y visualizar planos en 2D de forma rápida y sencilla. Ahora, con sus nuevas funciones, como ScanAssist, Scan Localizer y PanoCam, los profesionales de la Arquitectura, Ingeniería y la Construcción pueden ahorrar tiempo y dinero, ya sea para levantar el plano de un edificio o para obtener una visión general rápida y precisa del lugar donde se realiza el escaneo. Específicamente, los arquitectos, gerentes de construcción, gerentes de instalaciones y agentes de bienes raíces, etc. pueden levantar un plano de la edificación de forma eficiente previamente al escaneo digital (marcando posiciones para el escáner laser), lo que resulta un gran avance en estimaciones eficientes del esfuerzo y en la preparación de los trabajos de digitalización.

El ScanPlan ha supuesto un antes y un después en el mercado por su sencillez y facilidad en un tema tan complejo. Ahora, con nuevas funciones como ScanAssist, ScanLocalizer y PanoCam, ha supuesto toda una revolución para el mercado, dado que levanta planos de la edificación sin esfuerzo y de forma eficiente. Tan sólo hace falta ponerse a caminar, apuntar y capturar, con un sencillo funcionamiento, siendo el nivel de experiencia requerido mínimo.

Felicidades!

CARTA DE INVITACIÓN A LA RUEDA DE PRENSA DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MÉTODO TAGDROL, LIBERACIÓN A TRAVÉS DEL CONTACTO CON OBJETOS SAGRADOS”, DE MERCEDES UDAETA





Barcelona, 5 de abril de 2019

ASUNTO: CARTA DE INVITACIÓN A LA RUEDA DE PRENSA DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MÉTODO TAGDROL, LIBERACIÓN A TRAVÉS DEL CONTACTO CON OBJETOS SAGRADOS”, DE MERCEDES UDAETA

Estimado amigo/a:

En nombre de Mercedes Udaeta, como sabes directora del Centro Tagdrol, institución para la sanación personal basada en el Método Tagdröl, principalmente, y otras terapias alternativas,  me complace invitarte a la presentación de su libro “Método Tagdrol, liberación a través del contacto con objetos sagrados”. En el mismo, se explica de forma muy llana cómo aplicar este innovador y eficaz método terapéutico, con más de 35 años de historia y centenares de pacientes en todo el mundo, para evitar el sufrimento y llegar a un puro gozo y felicidad.





La misma tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre, a las 11 hrs., en las instalaciones del Centro Tagdrol, Plaza de la Torre 3, local izquierda (muy cerca de Pl. Lesseps). A la misma, asistirá el reconocido lama Tulku Pema Wangyal Rimpoche, cuyo padre encontró el Tadgrol que se regala  en el libro.

“Método  Tagdrol, liberación a través del contacto con objetos sagrados” explica este sagrado arte de sanación, que ofrece a la persona cómo aprender a cambiar actitudes nocivas en ella misma, así como a purificar y elevar la mente hacia aspectos luminosos y potenciales, suponiendo una vibrante experiencia hacia el despertar de su esencia. Se trata de una recopilación de técnicas, enseñadas principalmente por los maestros  maestros budistas de Mercedes Udaeta y escogidas a través de infinidad de experiencias. Las reliquias y textos sagrados con altísima vibración en forma de packs serán una ayuda y un vehículo para constatar y experimentar la propia luminosidad de cada persona.

Confirma tu asistencia en el siguiente e-mail: marborqueasociados@marborqueasociados.es

En espera de poder saludarte personalmente, recibe un cordial saludo,
Mar Borque